Argel, 31 dic (EFECOM).- La compañía energética española Repsol reanudó este martes las prospecciones en Libia, tras una década de suspensión por el conflicto en el país magrebí, informó hoy la Compañía libia de petróleo (NOC) en un comunicado.
"La empresa española de exploración Repsol retomará sus actividades de prospección en Libia, en la cuenca del Murzuq, tras suspender sus actividades en 2014", indicó la NOC.
La energética empezó hoy las operaciones de perforación en un pozo exploratorio situado a 800 kilómetros de la capital Trípoli, y a 12 kilómetros del campo Al Sharara, uno de los más grandes del país magrebí.
Repsol padeció varios bloqueos de sus actividades en los últimos años principalmente en Al Sharara, debido a la inestabilidad política en el país magrebí.
La compañía española inició sus actividades de exploración y producción en Libia a principios de los años 70 y desarrolla su actividad a través de la filial Repsol Exploration Murzuq S.A. (REMSA).
Además, las operaciones de desarrollo y producción se realizan a través de Akakus Oil Operation, compañía conjunta entre NOC, como primera parte, y Repsol, la francesa TotalEnergies, la austriaca OMV y la noruega Equinor.
La Compaña libia de Petróleo (NOC) cerró el año 2024 con una producción de petróleo que superó los 1,4 millones de barriles por día (bpd).
La NOC, que mantiene un papel nacional pese a la división política del país entre dos administraciones rivales, marcó una estrategia para 2027 de "alcanzar los dos millones de barriles diarios". EFECOM
Últimas Noticias
BNG denuncia que PP y PSOE "impiden" que los afectados por la contaminación de As Conchas (Orense) comparezcan en la UE

Feijóo apela a los votantes de Vox y dice que si no tiene mayoría hará acuerdos con ese partido en temas "mollares"

El Supremo archiva una querella de Vox contra Armengol por los contratos de mascarillas en Baleares

Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias tras sus audios sobre la UCO

Vox avisa de una "oleada de pateras con inmigrantes ilegales" en costas andaluzas: "Llegan por tierra, mar y aire"
