La tasa de absentismo subió al 6,3 % en el tercer trimestre, según Randstad

Aumento del absentismo laboral en España, con 1,38 millones de trabajadores ausentes; los sectores industrial y servicios lideran las tasas mientras Canarias presenta el mayor índice regional

Guardar

Madrid, 30 dic (EFECOM).- La tasa de absentismo se situó en el tercer trimestre del año en el 6,3 % de las horas pactadas, tres décimas por encima del 6 % registrado en el mismo periodo de 2023, según un informe de Randstad.

De acuerdo con el estudio publicado este lunes, y basado en datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales, el absentismo por incapacidad temporal registró una tasa del 5 %, tres décimas más que en el tercer trimestre del año pasado.

Estos niveles de absentismo, cifra la empresa, suponen que 1,38 millones de personas no acudieron a su puesto de trabajo de promedio diario, de las que 1,09 millones se encontraban de baja médica.

"En los últimos trimestres se observa una tendencia creciente en el absentismo debida, fundamentalmente, al incremento del absentismo por incapacidad temporal (IT) y motivado por el aumento de las bajas médicas”, señalan desde el centro de estudios de Randstad.

Por sectores, la industria es la que concentra un mayor absentismo, con el 6,9 % del total de las horas pactadas, seguido del sector servicios, con una tasa del 6,3 %, y de la construcción, con un 5,3 %.

Por comunidades autónomas, Canarias fue la que registró un mayor absentismo, con un total del 8,1 % de las horas pactadas, seguida de País Vasco (7,6 %), Galicia (7,6 %) y Murcia (7,2 %).

Los menores niveles de absentismo se dieron en Madrid (5,4 %), Baleares (5,8 %), Castilla-La Mancha (6,1 %) y Andalucía (6 %). EFECOM