La CNMC lanzará su propuesta de retribución para el gas natural en octubre

La CNMC iniciará la regulación de retribuciones para el transporte y distribución de gas natural y electricidad, con propuestas en audiencias públicas programadas para 2025 y ajustes para el periodo 2027-2032

Guardar

Madrid, 30 dic (EFECOM).- La tramitación de las circulares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que establecerán la retribución a las redes de transporte de gas natural y a las plantas de regasificación para el periodo 2027-2032 comenzará en el último trimestre de 2025 para que puedan adoptarse en la segunda mitad de 2026.

La CNMC, regulador en materia de energía, ha publicado este lunes el calendario de circulares con carácter normativo en materia de energía cuya tramitación está previsto que se inicie en 2025.

La tasa de retribución financiera en el periodo regulatorio vigente, el 2021-2026, es del 5,44 % para la regasificación y el transporte de gas natural, y del 5,83 % para la distribución.

La nueva regulación afectará a Enagás, gestor de las redes de transporte, y en octubre pasado su consejero delegado, Arturo Gonzalo Aizpiri, señalaba que sería muy razonable que la tasa fuera del 7 % al menos para el nuevo periodo regulatorio.

En cuanto a la distribución de gas, Naturgy es la mayor distribuidora del país, aunque existen otras compañías, como Redexis, Nortegas o Madrileña de Gas.

En el calendario de circulares dado a conocer por la CNMC este lunes, está previsto que salga a audiencia pública en octubre, para que pueda adoptarse en julio de 2026, la tasa de retribución financiera de las actividades de regasificación, transporte, gestión técnica del sistema (de la que se encarga Enagás) y de las actividades vinculadas a la distribución de gas natural para el periodo regulatorio 2027-2032.

Además, está previsto que se someta a trámite de audiencia en octubre de 2025 la propuesta de circular que establecerá la nueva metodología para determinar la retribución de las instalaciones de transporte de gas natural y de las plantas de gas natural licuado para el periodo 2027-2032, de las que se encarga Enagás.

Según ha explicado la CNMC, la nueva metodología favorecerá mecanismos retributivos que promuevan la eficiencia en el uso de las infraestructuras energéticas y se adaptará a las normas comunitarias para los mercados interiores del gas renovable, gas natural e hidrógeno.

Asimismo, saldrá a trámite de audiencia en noviembre de 2025 la circular que establece la metodología de retribución de la distribución de gas natural para el periodo 2027-2032, para que pueda estar ya adoptada en septiembre de 2026.

Según la CNMC, la metodología desarrollará los mecanismos retributivos que incentiven y promuevan la penetración de los gases renovables en el sistema gasista, garantizando que la distribución pueda transitar a una progresiva descarbonización.

En el tercer trimestre de 2025, está previsto que se someta a trámite de audiencia la circular que establecerá la metodología para el cálculo de los peajes de transporte, redes locales y regasificación de gas natural para el periodo 2027-2032.

En el ámbito del sistema eléctrico, la CNMC tiene previsto sacar a trámite de audiencia en el segundo semestre del año la propuesta de circular que modificará la actual de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de las instalaciones de producción eléctrica, con la intención de que pueda adoptarse en el último trimestre de 2025.

Esta revisión persigue, según la CNMC, mejorar y homogeneizar la tramitación de las instalaciones de generación, buscando la optimización del uso de la red.

Para las instalaciones de autoconsumo, se establecería un modelo de Contrato Técnico de Acceso (CTA) y el contenido mínimo de las solicitudes de acceso y conexión para instalaciones de autoconsumo de menos de 100 kilovatios (kW).

Asimismo, en el segundo trimestre de 2025 la CNMC hará una propuesta de circulares para el establecimiento de parámetros económicos ligados a la retribución de las redes de transporte y distribución eléctrica y, en su caso, revisar los valores unitarios de la Circular 7/2019.

Con la nueva circular, la CNMC establecerá el régimen económico de los derechos por acometidas, enganches, verificación de instalaciones, actuaciones sobre los equipos de control y medida, alquiler de aparatos de medida, realización de estudios de conexión y acceso a la redes, y otras actuaciones para atender los requerimientos de los usuarios.

Tanto la retribución del transporte como de la distribución contemplan una serie de precios unitarios, que, en su caso, podrán ser revisados a la luz de las conclusiones del debate sobre la revisión de las circulares de retribución del transporte y la distribución iniciado en 2024.

En ese caso, se modificaría la Circular 7/2019 de 5 de diciembre, relativa a valores unitarios del transporte eléctrico. EFECOM