División en la flota del Mediterráneo sobre los paros contra los recortes de días de pesca

La flota arrastrera del Mediterráneo enfrenta divisiones respecto a un posible paro el 2 de enero en protesta por recortes de días de pesca impuestos por la UE

Guardar

Madrid, 30 dic (EFECOM).- La flota arrastrera del Mediterráneo se mantiene dividida sobre la decisión de empezar 2025 con un paro y los barcos amarrados el 2 de enero, para protestar por los recortes de días en el mar impuestos por la Unión Europea (UE), según han informado este lunes fuentes del sector.

El presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), Basilio Otero, ha explicado a Efeagro que durante este fin de semana ha habido consultas con las cofradías mediterráneas y en estos momentos solo está claro que "hay división" entre los arrastreros sobre esa iniciativa de paro y protesta.

Por ello, solo se sabrá el día 2 de enero si efectivamente hay puertos donde amarren los arrastreros en protesta por los recortes, ya que el día 1 es festivo y la flota mediterránea no faena.

Además, el jueves, 2 de enero, la Secretaría General de Pesca ha convocado a los armadores y a las cofradías para avanzar en los trabajos y las medidas que ha impuesto la UE para moderar los recortes de días en el mar.

Otero ha precisado que en los puertos mediterráneos hay una parte importante de cofradías dispuestas a acometer el paro, otras que solo lo secundarán si es unánime en todos los puertos y otras, que no se han pronunciado: "No todo el mundo está de acuerdo en parar, no hay una mayoría ni a favor ni en contra".

El Consejo de MInistros de Pesca de la UE acordó un recorte del 79 % de días en el mar para los barcos arrastreros del Mediterráneo, con lo que se situaría en 27 o 28 las jornadas de faena para esa modalidad en 2025, pero estableció medidas de sostenibilidad que permiten moderar ese recorte.

En 2024, los arrastreros han podido faenar unos 130 días en el Mediterráneo.

La rebaja de días afecta a 556 arrastreros y a las flotas de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia y Andalucía.

Otero ha señalado que el eventual paro del día 2 concierne solo a los arrastreros pero ha añadido que si en los puertos del Mediterráneo no funciona el arrastre "la pesca se muere", ya que es la modalidad que sustenta la actividad económica portuaria y en sus lonjas.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha asegurado que adelantará días de pesca a los barcos el primer semestre, confiando en que el cómputo del año que viene sea el mismo que las jornadas de 2024, una vez aplicadas las medidas de sostenibilidad. EFECOM