Asufin urge a CNMC a hacer informes que prometió sobre depósitos y el impuesto a la banca

Asufin solicita a la CNMC que publique los estudios prometidos sobre la resistencia bancaria a pagar intereses por depósitos y la transferencia del impuesto extraordinario a clientes financieros

Guardar

Madrid, 30 dic (EFECOM).- La asociación de consumidores de productos financieros Asufin ha pedido este lunes al organismo que vigila la competencia en el mercado español, la CNMC, que publique los informes que prometió sobre la renuencia de la banca a remunerar los depósitos de sus clientes durante el ciclo de subidas de los tipos de interés en la eurozona.

En una nota, Asufin ha afeado a las entidades bancarias que aplicaran desde el primer momento los sucesivos encarecimientos de tipos -que llegaron al 4,5 %- para subir las cuotas de las hipotecas referenciadas a interés variable, sin hacer lo mismo con los ahorros de sus clientes, como ha ocurrido en otros ciclos en el pasado.

La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), explica Asufin, aún no ha facilitado el análisis sobre el nivel de competencia en el sector bancario que prometió y que, según la propia Asociación, "podría confirmar que ha habido concertación para topar el coste del pasivo" a los clientes.

Asufin también pide a la CNMC que se pronuncie sobre si considera que la banca ha trasladado a sus clientes el impuesto extraordinario que han tenido que pagar en los dos últimos años en forma de subida de las comisiones, como expresamente desaconsejaba el texto legal.

"Una salvaguarda, añade, que no incluye el nuevo gravamen que entra en vigor el 1 de enero".

Entre los temas pendientes para 2025, Asufin cita el "alumbramiento de la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero", que cerró su trámite de enmiendas parlamentarias el pasado 4 de diciembre y que esperan que "dentro de muy poco tiempo ya se haga una realidad para los consumidores".

Peor pronóstico, dice Asufin, tiene la futura ley de acciones de representación colectiva cuya elaboración y posterior tramitación en el Congreso no fue la adecuada desde el principio y desembocó en una retirada del texto, cuando España ya acumula dos años de retraso en la transposición de la directiva europea como marca la ley.

En tercer lugar, Asufin asegura que los clientes financieros también esperan una mejora de las costas procesales que estimulen mejores prácticas en el ámbito bancario.

Sin una defensa eficaz y remunerada de forma adecuada para los profesionales del derecho de Consumo, los juzgados seguirán atascados y no serán una auténtica solución a los problemas que enfrentan los usuarios de banca y compañías financieras, añade. EFECOM