Madrid, 27 dic (EFECOM).- El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, se ha dado la vuelta este viernes y cae hasta los 94.500 dólares a las 17:00 horas (16:00 GMT) en una sesión en la que acumula una pérdida del 1,2 %.
La criptodivisa, que hasta las 15:36 horas (14:36 horas GMT) había cotizado en positivo, ha iniciado entonces una caída que le ha llevado incluso a perder de manera momentánea los 94.000 dólares, aunque minutos después alcanzaba los 94.517 dólares.
Este retroceso coincide con el descenso de los príncipes índices estadounidenses, ya que el Nasdaq perdía más de un 2 % una hora después de iniciarse la sesión.
De acabar así la jornada, esta sería la segunda sesión consecutiva a la baja para el bitcóin, que terminó el jueves con un descenso del 2,77 % y perdió más de 2.731 dólares tras un día de Navidad prácticamente plano, en el que sumó un 0,11 %.
Tras lograr su máximo histórico el 17 de diciembre, al tocar los 108.276 euros, el bitcóin ha retrocedido más de un 12,7 % en apenas diez días, unas caídas que se iniciaron a raíz de que la Reserva Federal estadounidense (Fed, por sus siglas en inglés) anunciara que ralentizará las bajadas de tipos de interés a partir de 2025.
La criptodivisa terminó la pasada semana con una caída del 7,51 % y perdió los 100.000 dólares que había alcanzado a principios de diciembre, con un último precio de 95.111 dólares, por lo que, de continuar con estos registros, el bitcóin sumaría su segunda semana consecutiva de descenso.
Manuel Pinto, analista de mercados, ha subrayado que bitcóin, al igual que otros productos, "tampoco ha escapado a las caídas, con ventas generalizadas en un momento del año en el que los inversores prefieren evitar la volatilidad".
"Además, el tono agresivo de la Fed ha contribuido al escepticismo en el mercado. No obstante, un posible catalizador positivo es el uso creciente de bitcoin en acuerdos comerciales internacionales, con países como Rusia mostrando cada vez un mayor interés", ha explicado.
Pese a estos últimos días de caída, el bitcóin ha duplicado ampliamente su cotización durante 2024.
Según la plataforma de compraventa de criptoactivos Bit2Me, 2024 "quedará marcado como un año decisivo para bitcoin", una ejercicio en el que esta criptodivisa se ha consolidado "como un pilar en la economía digital".
Uno de los elementos clave durante este año ha sido la decisión de la SEC, el supervisor bursátil de EE.UU., de autorizar la comercialización de fondos cotizados (ETF) vinculados al precio al contado del bitcóin, lo que ha abierto las puertas a los llamados inversores institucionales, básicamente grandes fondos de inversión
"Con avances tecnológicos, hitos regulatorios y el crecimiento de la adopción institucional, bitcoin cerró el año batiendo récords y preparando el terreno para un 2025 lleno de oportunidades", ha destacado Bit2Me.
En el tramo final del año, la victoria electoral de Donald Trump volvió a dar impulso a las criptomonedas, ya que el próximo presidente de EE.UU. es un firme partidario de estos activos.
De hecho, una de las primeras medidas adoptadas por Trump fue el nombramiento como presidente de la SEC de un defensor de las criptomonedas.
No obstante, la cotización del bitcóin se ha resentido en las últimas semanas tras la decisión de la SEC de ralentizar las bajadas de los tipos de interés. EFECOM