Barcelona, 27 dic (EFE).- Después de un año marcado por la investigación oncológica, la ciencia oceánica y la puesta en marcha de uno de los supercomputadores más potentes de Europa, Barcelona se afianzará como centro de investigación en biología y computación con nuevos proyectos de cara a 2025.
El año que viene la ciudad acogerá una de las siete primeras fábricas de inteligencia artificial de Europa, las 'AI Factories', ubicada en el Barcelona Supercomputing Center (BSC).
Con una inversión de 200 millones de euros, se prevé que el proyecto esté operativo a finales de ese mismo año.
En 2025 también comenzará la actividad del CaixaResearch Institute, el primer centro de investigación de España dedicado a la inmunología, impulsado por la Fundación "la Caixa" para estudiar los procesos del sistema inmunológico en su interacción con enfermedades neurológicas, oncológicas e infecciosas.
Todos estos proyectos llegarán después de un año en el que el gobierno municipal ha doblado el presupuesto del Plan Estratégico de Ciencia e Innovación, que en el período 2024-2027 contará con una inversión de 130 millones de euros.
Una de las principales cumbres del año que ahora termina tuvo lugar el pasado abril, cuando la ciudad acogió la Conferencia del Decenio del Océano 2024, organizada por la Unesco y orientada a trazar las líneas de actuación que puede ofrecer la ciencia en la salvaguarda de los mares de todo el mundo.
También han sido relevantes avances en la investigación oncológica, como la identificación de nuevos mecanismos moleculares que impulsan la metástasis del cáncer de mama o el desarrollo de unos nanorobots capaces de transportar fármacos directamente a células tumorales, por parte del IRB Barcelona.
En el campo de la computación, destaca la puesta en marcha el MareNostrum 5, uno de los supercomputadores más potentes de Europa, con un coste total de 202 millones de euros y centrado en hacer avanzar a la ciencia desde varias áreas distintas.
Inaugurado por el Barcelona Supercomputing Center, se trata de un dispositivo informático con un rendimiento total máximo de 314 petaflops, lo que equivale a la capacidad de realizar hasta 314.000 billones de cálculos por segundo.
Así, esta nueva herramienta servirá para seguir avanzando en el desarrollo de gemelos digitales del planeta Tierra y el cuerpo humano, la búsqueda de nuevos tratamientos contra enfermedades como el cáncer, el diseño de ciudades más sostenibles o la búsqueda de nuevas fuentes de energía y de nuevos materiales.
De cara a 2025, en la agenda de Barcelona ocupa un lugar especial la inauguración de una de las siete fábricas europeas de inteligencia artificial, llamadas 'AI Factories', un nuevo tipo de infraestructuras diseñadas por la Comisión Europea para fomentar la autonomía digital europea.
Ubicada en el Barcelona Supercomputing Center, la fábrica tendrá entre sus objetivos principales ampliar las funciones del supercomputador MareNostrum 5, así como ofrecer acceso a recursos computacionales y servicios de innovación y desarrollo a empresas, startups, pymes e investigadores.
El resto de 'AI Factories' establecidas por la Comisión Europea estarán en Bolonia (Italia), Kajaani (Finlandia), Bissen (Luxemburgo), Linköping (Suecia), Stuttgart (Alemania) y Atenas (Grecia).
Otro gran hito del próximo año será el CaixaResearch Institute, el primer centro de investigación especializado en inmunología de España, promovido por la Fundación "la Caixa" y que supondrá una inversión de 100 millones de euros.
Ya se han creado los primeros grupos de investigación mientras prosiguen los trabajos de construcción, con la perspectiva de que las obras del primer edificio estén terminadas a finales de 2025.
Cuando todos los edificios estén terminados y a pleno rendimiento, en 2033, ocupará 20.000 metros cuadrados, en los que trabajarán medio centenar de grupos de investigación y unos 500 profesionales multidisciplinares.
Bajo la dirección científica del doctor Josep Tabernero, también director de la Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), el nuevo centro tratará de mejorar la comprensión sobre cómo actúa la inmunología frente a enfermedades neurodegenerativas, oncológicas e infecciosas, entre otras actuaciones.
En 2025 también se producirán avances remarcables en iniciativas como Ciutadella del Conocimiento, el centro científico que se ubicará en el antiguo Mercat del Peix, con una inversión superior a los 100 millones de euros y en el que se prevé que 1.200 científicos puedan empezar a investigar en 2026.
Asimismo, estará a pleno rendimiento el nuevo edificio del Vall d'Hebron Institut de Recerca, inaugurado recientemente, que concentra varios servicios científico-técnicos de este centro y contará con 430 investigadores. EFE
agp-jfc/fl/cc
Últimas Noticias
El fuego y las catástrofes naturales, principales riesgos en España en 2025, según Allianz
Las empresas en España señalan un aumento del 48% en percepciones de riesgo por incendios y desastres naturales para 2025, destacando la interrupción del negocio y ciberincidentes como preocupaciones adicionales
La saudí Dania Akeel es la cuarta mujer que gana una etapa en la carrera
Dania Akeel se destaca en el Rally Dakar, alcanzando una victoria histórica en la categoría challenger, mientras Nicolás Cavigliasso mantiene el liderazgo general a falta de solo 370 kilómetros
Ana Botín avisa de que faltan 3.500 millones más al año de inversión en las universidades
Ana Botín destaca la necesidad de aumentar la financiación pública a universidades en España, subrayando que se requieren 3.500 millones anuales para alcanzar la media europea y mejorar la calidad educativa
Exlíder del PSOE gallego denuncia "falta de neutralidad" del aparato en las primarias del PSdeG, que ve "inaceptable"
Gonzalo Caballero critica la interferencia de las estructuras del PSOE en las primarias del PSdeG, afirmando que esta situación amenaza el cambio y la conexión con la ciudadanía gallega
