Asociación pide al Gobierno devolver todos los bienes confiscados por la dictadura

La ARMH urge al Gobierno la devolución de bienes confiscados por la dictadura franquista, destacando el regreso del palacete de París al PNV y solicitando igualdad para las familias afectadas

Guardar

Madrid, 26 dic (EFE).- La asociación para la recuperación de la memoria histórica (ARMH) ha exigido este jueves al Gobierno devolver todos los bienes confiscados por la dictadura franquista y evitar "agravios comparativos" entre los bienes incautados a familias y a partidos, como ha ocurrido con el palacete de París devuelto al PNV.

Recientemente, el Gobierno ha devuelto al PNV la titularidad del edificio de la avenida Marceau, en París, actual sede del Instituto Cervantes, un inmueble que la formación nacionalista adquirió en 1937 y que durante años fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.

La asociación para la recuperación de la memoria histórica ha dirigido este jueves un escrito al Gobierno para pedirle que no construya "agravios comparativos" y garantice que, del mismo modo que el PNV ha podido recuperar un bien confiscado por la dictadura franquista, puedan hacerlo las familias "a las que les fueron incautados todo tipo de bienes a veces a punta de pistola".

"No puede ser legal que un Estado cree una discriminación, y es inaceptable que los partidos tengan derechos y las personas no, porque entonces lo que se están legislando son privilegios y eso va contra las leyes", ha alertado el presidente de la asociación, Emilio Silva.

La Ley de Memoria Democrática de 2022 prevé la restitución de bienes incautados a las fuerzas políticas durante la dictadura en el extranjero como consecuencia de procesos judiciales o administrativos.

Asimismo, reconoce el derecho al resarcimiento de los bienes incautados y las sanciones económicas producidas por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa durante la guerra civil y la dictadura. EFE