Murcia, Asturias y C. Valenciana fueron las CCAA que más tardaron en pagar a sus proveedores, por encima de los 40 días

Las comunidades autónomas de Murcia, Asturias y la Comunidad Valenciana destacan por sus plazos de pago a proveedores superiores a 40 días, mientras la deuda comercial aumenta al 5,13% respecto al mes anterior

Guardar

Murcia, Asturias y la Comunidad Valenciana fueron las tres comunidades autónomas con un mayor Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) durante octubre de este año, por encima de los 40 días. La media de todas las regiones fue de 32,08 días, mientras que hubo otras seis comunidades que tardaron más de un mes en pagar a sus proveedores.

Así se desprende de los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda, en los que se vislumbra una disminución de 0,37 días en el PMP de las Comunidades Autónomas en relación con el mes anterior.

Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se ha cifrado en el décimo mes del año en 22,04 días, lo que supone una disminución de 1,86 días, mientras que las Entidades Locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 32,18 días en el mes de octubre.

En el caso del PMP de los Fondos de la Seguridad Social, se ha cifrado en 10,07 días en octubre, 0,58 días menos que el mes anterior.

El desglose por comunidades autónomas es el siguiente: Murcia (45,38 días); Asturias (40,71 días); Comunidad Valenciana (40,32 días); Baleares (39,21 días); Castilla y León (34,78 días); Cantabria (33,96 días); Andalucía (33,66 días); Cataluña (33,02 días); Madrid (31,93 días); Navarra (28,46 días); Castilla-La Mancha (28,37 días); La Rioja (26,85 días); Canarias (22,63 días); País Vasco (22,03 días); Galicia (21,14 días); Aragón (17 días) y Extremadura (12,99 días).

En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 5.554,7 millones de euros, equivalente al 0,35% del PIB nacional. Ello supone un incremento de 271 millones de euros con respecto al mes anterior, un 5,13% más.

Sobre los pagos de naturaleza comercial efectuados en octubre de 2024, éstos han ascendido a 6.629,1 millones de euros, lo que supone un aumento respecto a octubre de 2023 del 4,25%. De ellos, 3.843,9 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, lo que supone un descenso del 0,14% en relación con el mismo periodo del año anterior.

Últimas Noticias

Felipe González y Matutes recuerdan a Fèlix Pons y abordan el papel de España en la UE en un acto en Palma este jueves

Figuras clave del panorama político y expertos participarán en debates previstos para el jueves 18 de septiembre en Palma, donde se analizarán desafíos europeos y se rendirá tributo a la memoria del influyente dirigente parlamentario socialista Fèlix Pons

Infobae

El Parlamento Vasco recupera este jueves el debate sobre la reforma del autogobierno en su pleno de política general

La Cámara vasca celebra el primer pleno político de la legislatura, donde el presidente Imanol Pradales y los principales partidos exponen sus propuestas sobre competencias, políticas sociales y modelo de autogobierno en un contexto de alta polarización nacional

Infobae

Sánchez recibe hoy en Moncloa al canciller Merz en plena escalada del Gobierno con Israel

La primera visita oficial del jefe de gobierno alemán a Madrid coincide con un momento de máxima tensión diplomática por las recientes declaraciones sobre Gaza, el papel internacional de Israel y el refuerzo de la seguridad militar en el este de Europa

Sánchez recibe hoy en Moncloa

El juez del 'caso Errejón' cita hoy a las partes para cotejar conversaciones del exdiputado con un testigo

El magistrado convoca a los involucrados para examinar registros telefónicos clave entre Errejón y un testigo central, tras nuevas demandas de la acusación que insiste en verificar posibles presiones o influencias en la versión sobre los hechos denunciados

El juez del 'caso Errejón'

El fiscal general pide al TS que le retire la fianza por el juicio sobre la presunta filtración contra el novio de Ayuso

La Abogacía del Estado solicita que se elimine o reduzca el importe impuesto al representante del Ministerio Público en el proceso por la supuesta revelación de datos, tras detectarse un error en el cálculo original del monto solicitado

El fiscal general pide al
MÁS NOTICIAS