Los cruceristas siguen marcando récords con casi 12 millones en noviembre, un 5,6 % más

Aumento significativo del tráfico de cruceros en puertos españoles, con un crecimiento del 5,6 % en pasajeros hasta casi 12 millones y un retroceso en el tráfico de mercancías en comparación con 2019

Guardar

Madrid, 23 dic (EFECOM).- El número de pasajeros de cruceros en los puertos españoles en los once primeros meses del año se incrementó en un 5,6 % respecto al mismo período de 2023, hasta casi un total de 12 millones (más de 11,9 millones), según datos difundidos este lunes por Puertos del Estado.

En noviembre, España superó los 1,4 millones de pasajeros de crucero, lo que supone un 23 % más que un año antes, un importante aumento tras dos meses consecutivos de caídas, del 4,8 % en septiembre y del 11,2 %, en octubre.

En el conjunto de los once primeros meses del año, por los puertos españoles pasaron 630.041 cruceristas más que en el mismo período de 2023 y 1,9 millones más que en 2019, lo que representa un crecimiento del 19 % respecto al nivel prepandemia.

Los pasajeros contabilizados hasta noviembre llegaron en 4.327 buques, un 2,9 % más que un año antes (122 unidades más), de los que 674 atracaron sólo en noviembre, 165 más que en el mismo mes de 2023, con lo que se invierte la tendencia decreciente registrada desde hace mucho tiempo (un 0,6 % menos en el conjunto de 2023).

Entre enero y noviembre, las autoridades portuarias con más cruceristas fueron Barcelona, que superó los 3,5 millones, un 2,6 % más; Baleares, con más de 2,4 millones, un 1,1 % menos; y Las Palmas, con más de 1,5 millones, un 21,5 % más.

Las siguientes fueron Santa Cruz de Tenerife, con casi 1,1 millones de pasajeros, un 16,3 % más; Valencia, con 756.051, un 0,2 % menos; y Bahía de Cádiz, con 657.660, un 3,3 % más.

Baleares y Barcelona acogieron el mayor número de buques de crucero hasta noviembre, con 758 unidades cada una, cifra que en el primer caso supone un aumento del 2,3 % y, en el segundo, un descenso del 1,8 %; seguidas de Las Palmas, con 588, un 9,5 % más.

Por su parte, el tráfico de pasajeros en régimen de transporte por los puertos españoles superó en los once primeros meses la cifra de 26,2 millones, lo que supone un avance interanual del 2,7 %.

El tráfico de pasajeros en general, sumando estos últimos y los cruceristas, se incrementó en un 3,6 % entre enero y noviembre, hasta superar los 38,1 millones.

En cuanto al tráfico de mercancías, los puertos españoles de interés general movieron entre enero y noviembre 514,1 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 2,9 % respecto al mismo periodo de 2023, en línea con los datos registrados durante lo que va de año, efecto de la situación coyuntural mundial.

De esta forma, el tráfico portuario de mercancías se sitúa aún ligeramente por debajo del nivel prepandemia, con una disminución de un 1,2 % respecto a los 520,4 millones de toneladas movidas en los once primeros meses de 2019.

En estos once meses, la mercancía general aumentó el 6,5 %, respecto a 2023, con 257,5 millones de toneladas, manteniendo el fuerte incremento en su presentación en contenedor, un 8,7 % más, respecto de la mercancía general convencional, con un 1,7 % más.

Los TEUs aumentaron un 11,2 %, con 16,7 millones de unidades, y los graneles líquidos, un 2,6 %, con 164,5 millones de toneladas, impulsados por el alza de los productos químicos (+134,8 %) y de la gasolina (+30,2 %).

Todos los tráficos registraron incrementos, excepto los graneles sólidos (-6,7 %), con 77,9 millones de toneladas, debido a la caída del carbón (-43,2 %) y a los cereales y sus harinas (-12,9 %).

El tráfico ro-ro experimentó un ligero crecimiento del 0,8 %, con 67,1 millones de toneladas.

El número de buques mercantes en los puertos españoles aumentó hasta noviembre un 0,9 %, hasta un total de 153.749, y el arqueo bruto creció un 2,6 %. EFECOM