
La Policía Nacional en colaboración con EUROPOL y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), ha desmantelado una trama de empresas que habría introducido en Europa casi 2.000 toneladas de efectos falsificados desde 2023.
En concreto, han sido detenidas 73 personas e investigado a otras 19 como presuntos responsables de delitos contra la propiedad industrial al estar involucrados en la venta y distribución del material falsificado en territorio Schengen.
Se han llevado a cabo un total de 34 inspecciones en Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Illes Balears, Murcia y Tarragona en las que se han intervenido más de 300.000 efectos, principalmente equipaciones de fútbol, bolsos de lujo, calzado y relojes de alta gama, así como materia para llevar a cabo las falsificaciones, cuyo valor aproximado en el mercado es de 12.522.801 euros.
Estas empresas estaban ubicadas en Alemania y Países Bajos e introducían las mercancías en la Unión Europea desde China, con el objetivo de suministrar material para la venta a puestos ambulantes, perfiles de redes sociales y páginas web.
EQUIPACIONES DEPORTIVAS FALSIFICADAS
Según han explicado desde la Policía Nacional, la investigación se inició en mayo de 2024, con motivo de las investigaciones sobre organizaciones y grupos criminales radicados en Europa, presuntamente dedicados a la fabricación, importación y distribución de productos falsificados.
En el año en el que se celebraban eventos deportivos como la Eurocopa de Alemania y los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de París, se intensificaron las actuaciones sobre la llegada de productos falsificados a nuestro país.
Los productos falsificados eran camisetas deportivas de diferentes clubes y selecciones de fútbol, zapatillas de deporte, bolsos y relojes de lujo -con sus propios certificados de autenticidad y garantía falsificados-, teléfonos móviles de grandes marcas y otros aparatos electrónicos.
Actualmente, la operación sigue abierta y se espera continuar realizando detenciones de un conjunto de personas que aún no han podido ser localizadas en diferentes partes de España.
Últimas Noticias
Un primer análisis ético evalúa la creación de ADN humano artificial y sus implicaciones
La Universidad de Granada lidera un análisis sobre la ética del ADN sintético, explorando sus posibles impactos en identidad, reproducción y privacidad en el contexto de avances científicos innovadores
Reyes Calderón investiga en una novela cómo asesina "la élite más discreta" de Sotogrande
La nueva novela de Reyes Calderón, 'Los crímenes del caviar', explora el vínculo entre la muerte de figuras de la élite y la intriga en Sotogrande, destacando temas de poder y criminalidad
A prisión tres de los cuatro detenidos tras el alijo de casi 3000 kg de cocaína en Sevilla
Desmantelan red narcotraficante en Sevilla tras la detención de tres individuos entrenados en tácticas paramilitares; confiscación de casi tres toneladas de cocaína y cuatro fusiles tipo Kalashnikov
Delegado del Gobierno en Madrid afea el viaje de Ayuso a Perú y dice que "se escapa de dar explicaciones" de su gestión
El delegado del Gobierno cuestiona el viaje de Isabel Díaz Ayuso a Perú y exige respuestas sobre la gestión pública tras las dudas sobre su entorno y su declaración fiscal

La desescalada de la dana parte de analizar 28 indicadores como asistencia, suministros y limpieza de lodos y campas
La Generalitat coordina la desescalada tras la dana de octubre mediante 28 indicadores, abordando asistencia, limpieza y recursos en los 28 municipios aún en emergencia 2 de Valencia
