Seúl, 20 dic (EFECOM).- El principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, cayó este viernes un 1,3 % ante las perspectivas de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) probablemente ralentice el ritmo al que tenía previsto rebajar los tipos de interés tras los datos de crecimiento publicados el jueves.
El referencial surcoreano bajó 31,78 puntos, hasta situarse en 2.404,15 unidades; y el índice tecnológico Kosdaq perdió 16,05 unidades, o un 2,35 %, hasta quedar en 668,31 enteros.
El dato revisado al alza el jueves en lo que respecta al avance del producto interior bruto (PIB) estadounidense -que en el tercer trimestre creció un 3,1 %, más de lo esperado- ha reforzado la idea de que la Fed no recortará tipos al ritmo que se preveía hace unos meses, una idea que ya mencionó su presidente, Jerome Powell, a principios de semana.
A su vez, tampoco contribuyó a animar al parqué la persistente debilidad del won, que al cierre se cambiaba en 1.451,4 unidades por dólar, muy cerca de su nivel más bajo en quince años con el verde.
La ficha de mayor peso en Seúl, el gigante tecnológico Samsung Electronics, cedió hoy un 0,19 %; y SK Hynix, segundo mayor fabricante global de chips de memoria, se dejó un 3,71 %.
La operadora de una de las principales plataformas en línea en Corea del Sur, Naver, subió en cambio un 0,24 %; aunque la mayor acería nacional, Posco, se dejó un 1,33 %.
A su vez, la biofarmacéutica Samsung Biologics empeoró un 1,98 %, mientras que el fabricante surcoreano de coches más importante, Hyundai Motor, se depreció un 0,71 %, aunque su subsidiaria Kia Motors avanzó por su parte un 0,6 %. EFECOM
Últimas Noticias
Aznar denuncia que España "sufre una crisis existencial" en la que se discuten temas como la soberanía nacional

El sumario del 'caso Montoro' cita al exministro Catalá en "irregularidades" en el sector del juego

Montoro recibía "información relevante y protegida" en un correo que utilizaban imputados en la causa

Montoro obtuvo datos reservados de la Agencia Tributaria sobre Rato, Pujol, Rafa Nadal y Aguirre, según el sumario

Alemania abandera el rechazo del bloque de países con dudas legales ante la oficialidad del catalán
