Burgos, 20 dic (EFE).- Un total de 49 profesionales de Instituciones Penitenciarias se han formado como guías caninos para la creación de unidades destinadas a prevenir la entrada y el consumo de droga en las cárceles desde que en 2018 arrancaran los cursos formativos, que han permitido la puesta en marcha de 23 unidades en prisiones de toda España.
El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha clausurado este viernes en Burgos el cuarto de estos cursos, en el que han participado diez profesionales penitenciarios y ocho agentes de Policía Local de diferentes ciudades españolas, en un proyecto de colaboración entre administraciones.
Ortiz ha destacado que desde que arrancó este proyecto, impulsado a través de una iniciativa piloto coordinada por la Policía Local de Burgos, han sido 49 los profesionales penitenciarios que han adquirido los conocimientos necesarios para liderar las unidades caninas, que destacan por su potencial disuasorio.
Actualmente, Instituciones Penitenciarias cuenta con 23 unidades caninas en activo, cuyo objetivo es prevenir la entrada y el consumo de droga en centros penitenciarios, y cuando se incorporen los nuevos equipos formados en este cuarto curso la cifra se elevará a 26, sumando unidades en las prisiones de Dueñas (Palencia), Tenerife y Alicante II.
El radio de acción de las unidades actuales permite cubrir prácticamente todo el territorio nacional, ha afirmado Ortiz, quien ha asegurado que el objetivo se seguir creciendo "con la convicción de que son necesarios todos los esfuerzos" tanto en tratamiento de las drogodependencias como en prevención y sensibilización.
El secretario general de Instituciones Penitenciarias ha destacado el potencial disuasorio de las unidades caninas y ha puesto como ejemplo el Centro Penitenciario de Burgos, donde la mera referencia al personal que gestiona la unidad a la puerta de la cárcel hace que aquellos que tienen intención de introducir droga en una visita se vayan sin acceder.
La clausura del cuarto curso formativo de guías caninos y adiestramiento de perros detectores pasivos de sustancias mediante el sistema de trabajo 'marcaje lapa', que se ha desarrollado en Burgos durante cinco semanas, se ha celebrado en el Monasterio de San Agustín, con entrega de diplomas y exhibición con los perros adiestrados.
El sistema de marcaje lapa es una técnica que se caracteriza por ser poco invasiva, pues consiste en que el perro señala con su 'trufa' el lugar o la zona en la que detecta la presencia de estupefacientes u otro tipo de sustancias, tras lo cual recibe una recompensa.
El acto ha contado con la presencia, además del secretario general de Instituciones Penitenciarias, del subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente; el director general de Ejecución Penal y Reinserción Social, MIguel Ángel Vicente; el intendente jefe de la Policía Local de Burgos, Félix Ángel García; y la directora del Centro Penitenciario de Burgos, Beatriz Sahagún.EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
El PPN llamará a comparecer a la hermana de Santos Cerdán "por el supuesto cobro de comisiones" de Servinabar
El Tribunal de Cuentas reseña deficiencias en el control de la ejecución de contratos de Justicia, Defensa y Exteriores

Vox dice que el aval de Supremo a procesar a García Ortiz sitúa a los jueces como "el último dique frente a la mafia"

Prohens lamenta el desacuerdo con Sánchez en inmigración a pesar de compartir el diagnóstico: "Suplico todos los medios"

Prohens constata tras la reunión con Sánchez que el Gobierno "no ha cumplido ni uno de los compromisos" con Baleares
