Planas, sobre UE-Mercosur: "No hay nada que ocultar. Hay que hablar mucho y explicar"

Luis Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como estratégico, asegurando la existencia de protección para sectores sensibles y la importancia de un diálogo basado en datos y previsiones realistas

Guardar

Madrid, 20 dic (EFE).- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que "no hay nada que ocultar" sobre el cierre del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur y ha defendido la necesidad de "hablar mucho" para "explicar cuantos más datos mejor".

Para el ministro, es un proyecto "estratégico" en el que tanto España como el resto de la UE muestran su "voluntad ofensiva" comercial, según ha afirmado este viernes en una rueda de prensa.

España es una "potencia agroalimentaria" y la visión "no puede ser defensiva, sino ofensiva para abrir nuevos mercados y oportunidades", ha insistido.

Ha recordado que el país conseguirá un superávit de 19.448 millones de euros en su balanza comercial (con datos de año móvil a octubre), un 34,2 % más que en el mismo período anterior.

Eso "no quiere decir que haya aspectos y productos más sensibles", pero para protegerlos se han pactado "contingentes limitados de importación, cláusulas de salvaguardia" e incluso la posibilidad de que la Comisión Europea apruebe un fondo de unos 1.000 millones para posibles compensaciones a los sectores más afectados, ha precisado.

Planas ve importante que el debate sobre UE-Mercosur se base en "datos y previsiones realistas" y teniendo en cuenta los "muchos matices" que recoge.

"Soy consciente de la preocupación por parte de las organizaciones agrarias y de muchos productores, pero vamos a cooperar en todo lo que haga falta, con información" y aportando "datos y certidumbres", ha añadido.

Además, ha subrayado que "España no es Francia" porque cada uno tiene "sus problemas" propios, en alusión a las diferentes posturas, a favor y en contra respectivamente, de sus gobiernos. EFE