
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mostrado su "total respeto" a la manifestación programada para el 29 de diciembre para protestar contra la gestión de la dana del jefe del Consell, en la que será la tercera marcha de este tipo.
Así se ha manifestado este viernes el 'president' en declaraciones a los medios de comunicación en València, al ser preguntado por los periodistas por la manifestación convocada para el domingo 29 de diciembre, que será la tercera bajo el lema 'Mazón dimissió', tras la dana del pasado 29 de octubre que asoló la provincia de Valencia, con un balance provisional de 223 fallecidos, tres desaparecidos y daños materiales multimillonarios.
Consultado por cómo se toma que se vaya a realizar la tercera manifestación contra su gestión, Mazón ha afirmado que "con total respeto" porque "el derecho a la manifestación es un derecho constitucional".
"Por tanto, con total respeto al ejercicio de los derechos constitucionales, faltaría más", ha zanjado Mazón.
Últimas Noticias
La comisión del Congreso sobre la dana recibe hoy a Camarero y al presidente de la Diputación de Valencia

La AN juzga desde hoy a Jordi Pujol por el enriquecimiento presuntamente ilícito de su familia

Unas 700 personas convocadas por Falange marchan en Madrid contra el régimen "genocida" del 78
En el cincuenta aniversario del fallecimiento de Franco, una manifestación permitida por fallo judicial recorrió el centro de la capital, incluyendo arengas y símbolos franquistas, mientras la policía controló la situación sin incidentes relevantes cerca del PSOE

Mañueco se muestra "consternado" por el "trágico" accidente minero de Cangas del Narcea (Asturias)
El responsable de la Junta de Castilla y León transmitió en redes sociales su pésame a familiares y compañeros del trabajador fallecido, resaltando la unión entre regiones y ofreciendo respaldo institucional a las autoridades de Asturias ante la emergencia laboral
Alegría defiende la inocencia del FGE y ve curioso que el fallo se conozca el 20N, el aniversario de la muerte de Franco
La ministra Pilar Alegría expresó su sorpresa por la sentencia del Supremo que inhabilitó a García Ortiz, cuestionó el proceso judicial, denunció el triunfo de la “mentira” y reclamó confianza en la justicia y el Estado de derecho



