INICIO INVIERNO
Hoy comienza el invierno, que durará casi 89 días, y traerá un eclipse total de Luna
Madrid (EFE).- El invierno, que comienza hoy a partir de las 10:21 minutos hora peninsular, durará 88 días y 23 horas hasta el 20 de marzo de 2025 y contará con un eclipse total de Luna además de una buena visibilidad al amanecer de los planetas Marte y Mercurio.
El comienzo de la estación más fría del año lo define en el hemisferio norte el momento en el cual el Sol alcanza su menor elevación sobre el horizonte al mediodía, recorriendo un arco más corto y por tanto viviendo la jornada con menos horas solares del año.
PARTIDO PSOE
Pilar Alegría anunciará que opta a liderar el PSOE de Aragón
Zaragoza (EFE).- La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, anunciará este sábado su decisión de optar a la secretaría general del PSOE de Aragón, en sustitución de Javier Lambán.
Alegría ha convocado a los militantes del PSOE de Aragón a un acto público en el pabellón municipal de su pueblo, La Zaida, a las 11.30 horas de la mañana. No adelanta expresamente el motivo, pero asegura en un mensaje en redes sociales que "va a ser un día importante" y que lo quiere compartir con todos ellos, si bien fuentes socialistas han confirmado a Efe que anunciará su candidatura.
EL TIEMPO
Tiempo estable en general este sábado, salvo por una dana en el suroeste
Madrid (EFE).- Para la jornada de este sábado se espera tiempo anticiclónico y estable en la Península y Baleares, que dejará con cielos despejados en general, excepto en el suroeste, donde la formación de una dana dejará un ambiente más nuboso en Andalucía, con posibles precipitaciones en Alborán, y de forma más probable e intensas en el entorno del Estrecho, donde no se descartan fuertes y acompañadas de alguna tormenta.
Además en el norte, que estará bajo la influencia de un flujo húmedo, se prevén cielos nubosos con precipitaciones afectando al norte de Galicia, Cantábrico oriental y Pirineos, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).También son probables las nevadas en el Pirineo, con una cota que irá en ascenso desde los 900 y 1.100 metros hasta superar los 1.500 metros.
EFE
fp