Grifols reitera acusación contra Gotham en EEUU tras su solicitud de desestimar caso

Grifols responde a Gotham City en tribunal de Nueva York tras denuncia de difamación, alegando ataques falsos y manipulaciones que provocaron una caída del 43% en su cotización y pérdidas significativas

Guardar

Nueva York, 20 dic (EFECOM).- La multinacional farmacéutica española Grifols ha reiterado sus acusaciones de difamación contra la firma de análisis bajista Gotham City en un tribunal de Estados Unidos, después de que esta solicitara desestimar el caso amparándose en la libertad de expresión de sus directivos.

Grifols demandó a Gotham el 26 de enero ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York después de que la firma bajista publicara un informe que cuestionaba las cuentas de la farmacéutica, lo que hizo hundirse su valor, y este viernes se hicieron públicas las últimas mociones entre ambas partes.

Los abogados de Gotham pidieron el 22 de octubre desestimar el caso argumentando que sus directivos, Daniel Yu y Cyrus de Weck, son "periodistas" y que publicaron meras "opiniones" en aquel informe protegidas por la Primera Enmienda (libertad de expresión), según el archivo judicial-

Grifols respondió el 9 de diciembre pidiendo al juez que rechace esa solicitud de Gotham y que además le permita incluir nuevas acusaciones en su contra, que se desprenden de la investigación penal de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre la firma de análisis.

El juez Lwis Liman, que lleva esta demanda civil, debe ahora pronunciarse sobre las mociones cruzadas, pero el archivo judicial no indica ningún plazo de respuesta.

La defensa de Grifols argumentó que Gotham y sus directivos no son "los típicos vendedores en corto ('short sellers') o analistas que simplemente compartieron una opinión sobre un valor", y arremetieron contra su informe por ser un "ataque" a la empresa y no "discurso protegido".

Grifols indica que el informe de Gotham incluía 28 declaraciones "falsas y difamatorias" para generar pánico, y efectivamente su cotización cayó un 43 % ese mismo día, tras lo que Gotham cerró "inmediatamente" sus posiciones en corto (apuestas especulativas en las que se gana dinero con una caída en la cotización).

Los inversores de Grifols perdieron unos 3.800 millones de dólares y los acusados "se llevaron un beneficio masivo", agrega la farmacéutica, y aunque la acción se ha recuperado, hay un "daño duradero a la reputación".

Una de las "mentiras" publicadas por Gotham fue que había ocultado un préstamo de 95 millones dólares a la empresa Scranton, y señaló que la firma intentó "limitar su exposición legal" tras sacar beneficios publicando un informe revisado, sin avisar, en el que ya no incluía ese dato, según Grifols.

"Un periodista actuando de buena fe habría alertado al público sobre su error y su corrección. Como manipuladores del mercado criminales actuando con maldad, los acusados hicieron lo contrario: se deshicieron de su posición en corto y subieron un informe revisado sin decírselo a nadie".

La moción de Grifols añade que Gotham ha sido sometida a escrutinio en España y que la Audiencia Nacional, que ha abierto una investigación penal, estima que esta ganó unos 10 millones de dólares con sus actos.

El regulador bursátil español (CNMV) anunció en septiembre la apertura de expedientes sancionadores a Gotham y su fondo vinculado, General Industrial Partners (GIP), por posible manipulación del mercado, pero también a Grifols, por defectos en su información financiera.

El regulador bursátil en EE.UU., la Comisión de Mercado y Valores (SEC), abrió una investigación contra Gotham, pero la cerró a principios de mes, según medios locales; la SEC rechazó comentar el caso con EFE. EFECOM