L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 20 dic (EFE).- El plan de Govern catalán para esta legislatura, la primera con Salvador Illa como presidente de la Generalitat, incorpora todo el contenido de los pactos con ERCy Comunes para su investidura y se concreta en más de 260 medidas en varios ámbitos, entre ellas la construcción de 50.000 viviendas protegidas de alquiler.
El Consell Executiu aprobará el próximo lunes el plan de Govern para la actual legislatura, si bien Illa ha presentado este viernes el contenido del mismo ante los directivos de la Generalitat y de empresas públicas en una jornada en el Espai Bital en L'Hospitalet de Llobregat.
El plan de gobierno se estructura alrededor de cinco prioridades: prosperidad compartida -que incluye el acceso a la vivienda-; transición energética; equidad social, igualdad, feminismo y bienestar; buen gobierno, seguridad y mejores servicios públicos y autogobierno efectivo y financiación singular.
El objetivo del Govern es que Cataluña "recupere el liderazgo económico en Europa" a través de planes de reindustrialización -se propone para ello un nuevo Pacto Nacional para la Industria 2026-2030-, así como el despliegue del plan de barrios para mejorar la generación urbana.
Además de estas medidas, el documento -de 119 páginas- también incluye un apartado final en el que se asegura que el plan y los futuros planes departamentales "incorporan la totalidad de los acuerdos de investidura".
Así, hace una referencia directa a la financiación singular para Cataluña, pactada con ERC para la investidura de Illa, al incorporarse como una medida específica, pero sin desarrollar cómo se logrará: "Negociar el nuevo sistema de financiación singular y analizar las propuestas para implementar las nuevas competencias que se puedan derivar", apunta el texto.
En el plan de Govern está reflejado el anuncio del presidente de la Generalitat para generar 50.000 viviendas protegidas de alquiler en 2030, así como la movilización de suelo residencial para construir vivienda protegida.
Para agilizar la consecución de esta cifra, el Govern se compromete a poner a disposición de la Reserva Pública de Solares todo el suelo disponible del patrimonio de la Generalitat, así como ampliar el parque de viviendas protegidas de alquiler con la financiación del Instituto Catalán de Finanzas (ICF).
Y también plantea la ampliación del parque público de alquiler con 5.000 viviendas mediante la compra por tanteo y retracto en los próximos cuatro años.
En infraestructuras, el plan del Govern hace referencia a un incremento de la "conectividad" del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, así como del Puerto de Barcelona, "protegiendo las áreas naturales", aunque no especifica de qué manera se ampliaría.
Se incluye, además, el traspaso de la red de Rodalies y la puesta en marcha del tren-tram del Camp de Tarragona, así como los estudios para las líneas de este método de transporte en Terres de l'Ebre (Tarragona), la comarca del Bages (Barcelona) y la Costa Brava (Girona). EFE
(Foto)