CAF suministrará 22 trenes a compañía francesa SNCF por un importe de más de 400 millones

CAF ampliará su colaboración con SNCF Voyageurs mediante el suministro de 22 trenes Oxygène diseñados en Francia, asegurando así un impacto significativo en la red de transporte entre Burdeos y Marsella

Guardar

San Sebastián, 20 dic (EFECOM).- La compañía guipuzcoana fabricante de trenes y material ferroviario CAF suministrará 22 trenes al operador francés SNCF Voyageurs por un importe superior a 400 millones de euros para la línea Burdeos-Marsella.

Este pedido se suma al de 28 trenes contratados en 2019 destinados a las líneas París-Limoges-Toulouse y Paris-Clermont-Ferrand, ha informado la empresa en un comunicado.

El contrato inicial para el suministro de trenes interurbanos Oxygène incluía la opción de ampliar los pedidos hasta en 75 trenes adicionales.

Tras el primer pedido de 28 unidades, la compañía gala ha hecho efectiva la posibilidad de ampliación y ha cerrado el contrato con CAF para recibir 22 trenes más de la compañía guipuzcoana.

Se trata de trenes con capacidad total de 420 plazas (103 en primera clase y 317 en segunda) equipados con luces de lectura led, tomas de corriente, puertos USB y wifi de alta velocidad.

Los 22 nuevos trenes se fabricarán íntegramente en la factoría que CAF tiene en Reinchshoffen (Francia), donde ya se están produciendo los 28 del pedido incial, con lo que la planta alsaciana dispone de carga de trabajo hasta 2029.

Esta fábrica, que cuenta con 250 años de historia industrial, emplea a 740 personas y dispone de una oficina de ingeniería y diseño con 130 técnicos "capaces de diseñar un tren completo".

CAF está llevando a cabo en el circuito de de Velim (República Checa) las pruebas para validar el diseño y las prestaciones del tren Oxygène.

La compañía prevé comenzar a partir del otoño de 2025 las pruebas de homologación en la red ferroviaria francesa, un proceso que se prolongará varios meses.

A partir de 2026 se realizarán las pruebas de circulación de los trenes Oxygène en condiciones reales, hasta que las autoridades de seguridad ferroviaria emitan la autorización pertinente. EFECOM