Río de Janeiro, 19 dic (EFECOM).- La economía brasileña crecerá el 3,5 % este año, pero se desacelerará en 2025, para cuando se espera una expansión del 2,1 %, según las proyecciones divulgadas este jueves por el Banco Central y que mejoran las que esperaba el organismo emisor hace tres meses.
En el Informe Trimestral de Inflación divulgado este jueves, el Banco Central revisó al alza su proyección para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil en 2024 desde el 3,2 % calculado hace tres meses hasta el 3,5 % previsto ahora, mientras que la esperada para 2025 fue elevada del 2,0 % al 2,1 %.
El crecimiento de la mayor economía latinoamericana este año, de cumplirse la proyección, superará el de 2023 (3,2 %).
El emisor explicó que la mejoría de las proyecciones refleja la "sorpresa positiva del resultado del tercer trimestre", cuando la economía avanzó un 0,9 % con respecto al segundo trimestre; y la previsión de que el crecimiento se acelerará en el cuarto trimestre.
En cuanto al aumento de la previsión para 2025, el Banco Central dijo que se debe a que la agropecuaria tendrá un crecimiento superior al esperado gracias a la ya prevista cosecha récord.
El informe agrega que el buen resultado de la agropecuaria compensará el menor crecimiento esperado para los otros sectores ante la política monetaria más restrictiva.
Ello debido a que la semana pasada el Banco Central elevó en un punto porcentual la tasa básica de intereses, hasta el 12,25 % anual, y anunció otros dos aumentos similares hasta abril próximo para combatir la creciente inflación.
"De cualquier forma, se mantiene la perspectiva de que el crecimiento será menor en 2025 que en 2024 debido al menor impulso fiscal, inflexión de la política monetaria en marcha, reducido grado de ociosidad de los factores de producción y ausencia de fuerte impulso externo ante la perspectiva de crecimiento mundial semejante al de este año", según el documento.
En cuanto a la inflación, el Banco Central admitió que, con la tasa interanual hasta noviembre en el 4,87 %, las expectativas "subieron a un nivel incompatible con el cumplimiento de las metas" por una "presión mayor que la esperada sobre los precios de los alimentos" y por la acentuada depreciación cambiaria.
Por ese motivo, el Banco Central empeoró sus proyecciones y ahora calcula que, tras haber terminado 2023 con una inflación de 4,6 %, la tasa será del 4,9 % en 2024, del 4,5 % en 2025 y del 3,6 % en 2026.
Ello significa que la inflación superará la meta en 2024, estará en el límite en 2025 y solo volverá al nivel previsto en 2026.
La meta del Banco Central es una inflación anual en Brasil del 3,0 %, con margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales, lo que ubica el techo del objetivo en el 4,5 % anual. EFECOM
Últimas Noticias
El Comité de Ética del PSOE Aragón ratifica este lunes a Pilar Alegría como secretaria general
Pilar Alegría será ratificada como nueva secretaria general del PSOE Aragón, tras la renuncia de Darío Villagrasa a competir en primarias y con el objetivo de unificar fuerzas para las elecciones de 2027

Los efectos más adversos de la borrasca Herminia llegan hoy a España
Los temporales de viento y nieve impactan Galicia, Asturias y la cordillera Cantábrica, con precipitaciones intensas y condiciones adversas a lo largo de la península y Baleares
Todo o nada para un Racing de Santander que quiere volver a la élite
El Senado acoge hoy el Acto de Estado en Memoria de las Víctimas del Holocausto
El acto conmemora el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau y busca reafirmar la memoria de los 6 millones de judíos asesinados por el régimen nazi durante el Holocausto
