
La criminalidad en España --tanto la convencional como los ciberdelitos-- ha subido un 1,2% hasta el tercer trimestre de 2024 en comparación con el año pasado, un dato que muestra una cierta ralentización con respecto al aumento del 3% anotado hasta mitad de año y del 3,2% en el primer trimestre, si bien se mantiene la subida en los delitos por agresión sexual con penetración (violaciones) en el 6,6%.
El Balance de Criminalidad publicado este jueves por el Ministerio del Interior, y consultado por Europa Press, refleja una ligera caída de los homicidios dolosos y asesinatos consumados (-0,7%), con 269 casos hasta septiembre, y repite prácticamente el dato con respecto a los homicidios en grado de tentativa (+0,2%).
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
Los delitos contra la libertad sexual --excluidos los computados de manera online-- entre enero y septiembre de 2024 han experimentado un incremento del 6,1% sobre el mismo periodo del año anterior.
Interior anota 3.944 denuncias por agresiones sexuales con penetración, lo que representa una subida del 6,6%. Con respecto a datos anteriores, decrece el ritmo de delitos por violaciones: subieron un 11,6% en el primer trimestre y un 6,9% en el segundo trimestre del presente año.
El Ministerio recuerda que este aumento "debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos".
AUMENTO DE TRÁFICO DE DROGAS Y RIÑAS TUMULTUARIAS
Los delitos de tráfico de drogas, por su parte, aumentan un 3,2%, y suben un 8,4% los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, mientras que bajan los delitos contra el patrimonio un 2,1%, incluyendo robos, hurtos y sustracción de vehículos --todos estos delitos representan el 43,2% de la criminalidad convencional--.
El número total de infracciones penales registradas en el período de enero a septiembre de 2024 suma un total de 1.854.283 hechos, de los que 1.506.876 (81,3% del total) se corresponden con la categoría de criminalidad convencional, lo que presenta una variación del 0,9% sobre 2023.
Aragón (+6,7%), Canarias (+5,8%), Navarra (4,3%) y País Vasco (3,5%) son las comunidades autónomas que registran más delitos convencionales. De forma opuesta, estos delitos bajan en Galicia (-2,6%), Melilla (-2,1%), Comunidad de Madrid (-0,7%), La Rioja (-0,7%), Extremadura (0,5%) y Andalucía (-0,4%). Cataluña anota un incremento del 1,2%.
En lo que se refiere a la cibercriminalidad (347.407 infracciones penales, el 18,7% del total), registra un incremento del 2,5% sobre 2023. Baleares (+19,5%), Melilla (+16,2%), Asturias (+11,2%), Galicia (+10,3%) y Cantabria (+10,2%) son las regiones que anotan mayores subidas.
En concreto, el indicador de las estafas informáticas (309.090 infracciones penales) representan el 89,0% de toda la cibercriminalidad y el 16,7% de toda la delincuencia registrada de enero a septiembre, lo que supone un incremento del 0,9% sobre el mismo período de 2023.
Últimas Noticias
El tono institucional se impone en un arranque del curso judicial marcado por la polémica en torno al fiscal general

María Guardiola llama a "estar más unidos que nunca" ante el "dolor y la adversidad" que han provocado los incendios

BNG pide explicaciones al Gobierno por la "excesiva" actuación de las fuerzas de seguridad durante La Vuelta en Galicia
Pontón (BNG) tras protestas propalestinas en La Vuelta: "Indignante que detengan a quien alza la voz contra la barbarie"

Feijóo defiende "no desprestigiar" un evento que "es de todos" ante las protestas propalestinas en La Vuelta
