
Juezas y Jueces por la Democracia (JJpD) reclama una "fuerte inversión" para poder aplicar cuanto antes las previsiones de la recién aprobada Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia, que permita poner en marcha tribunales de instancia, medios alternativos de solución de controversias y oficinas de justicia en los municipios".
"La progresiva puesta en marcha de los tribunales de justicia debe facilitar un incremento del número de juezas y jueces que propicien una respuesta judicial más rápida", asegura el portavoz de JJpD, Edmundo Rodríguez, en un comunicado, recogido por Europa Press, que además reclama un plan de choque para incrementar el número de personas que integran la judicatura.
A su juicio, en la administración de Justicia existe un "cuello de botella" que es el "número de integrantes del Poder Judicial" que hay que ampliar ante la falta de magistrados que hay por el número de jubilaciones.
En relación a la ley de eficiencia que se ha aprobado esta tarde, también considera "un paso en la dirección adecuada" la implantación de los nuevos medios alternativos de solución de controversias, puesto que a los tribunales debe acudirse "sólo después de haber intentado una solución extrajudicial que evitaría costes procesales y la saturación de un servicio público esencial, como es la administración de justicia".
En este sentido, el portavoz de JJpD entiende que la nueva regulación legal permitirá a los tribunales ser "exigente" con quienes "no hayan puesto de su parte" para evitar judicializar el conflicto, puesto que introduce mecanismos de imposición de costas que lo pueden incentivar.
También destaca la asociación Juezas y Jueces para la Democracia la modificación de la organización judicial en los municipios, mediante la introducción de oficinas de justicia municipales. "Van a permitir acercar la administración de justicia a ciudades y pueblos donde no hay juzgados", asegura el portavoz.
Últimas Noticias
Los parqués del Sudeste Asiático acaban la semana con resultados mixtos
Resultados dispares en las bolsas del Sudeste Asiático: Tailandia, Indonesia y Malasia reportan ganancias, mientras Singapur y Vietnam enfrentan caídas significativas en sus índices bursátiles
Piden 15 meses de cárcel a acusado de pintar una esvástica frente a una sinagoga en Madrid
La Fiscalía imputa a J. G. A. un delito contra la dignidad por pintar una esvástica frente a la sinagoga Beth Yaacov, solicitando 15 meses de cárcel y compensaciones económicas
2024 acaba con 1.154 muertos en carretera, 14 más que el año anterior con récord de viajes
Incremento del 1 % en fallecidos por accidentes de tráfico en 2024, a pesar del aumento del 3,15 % en desplazamientos, destaca la preocupación por el alto costo de la movilidad en carretera
Raül Blanco se despide como presidente de Renfe con una visita a la planta de Alstom
Raúl Blanco concluye su gestión en Renfe tras casi dos años, destacando su participación en la presentación de nuevos trenes de Alstom en Santa Perpètua de Mogoda, con su sucesor designado
Los dos precandidatos a liderar el PSOE-A disponen desde este sábado de una semana de plazo para la recogida de avales
María Jesús Montero y Luis Ángel Hierro inician el proceso de recogida de avales para las primarias del PSOE-A, con elecciones programadas para el 1 y 8 de febrero
