Madrid, 19 dic (EFECOM).- El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista, una de las referencias para los consumidores con tarifa regulada o PVPC, superará este viernes los 100 euros/megavatio hora (MWh) por decimosexta vez en diciembre, mes que va camino de convertirse en el más caro en casi dos años.
De acuerdo con los datos publicados por el operador ibérico OMIE, el MWh rondará mañana, de media, los 114,7 euros, en línea con los niveles de las últimas semanas, las cuales han estado marcadas por el incremento de la demanda eléctrica ante las bajas temperaturas y una menor producción eólica y solar por los episodios de anticiclones.
Este diciembre puede cerrar con el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista más elevado desde los 132,06 euros/MWh de febrero de 2023. A falta de once sesiones para que concluya el ejercicio, la media del mes se encuentra ligeramente por encima de los 113 euros, según el histórico elaborado por EFE.
En estas semanas, el 'pool' ha sobrepasado el umbral de los 100 euros/MWh en dieciséis ocasiones. De hecho, en dos ha marcado sus precios más elevados de 2024: los 146,67 euros/MWh del jueves 12, y los 143,73 euros/MWh del viernes 13.
De seguir así, diciembre podría ser el mes en el que más veces se ha superado esta barrera, por delante de un noviembre en el que el MWh se situó por encima de los 100 euros en diecinueve jornadas.
De cara a mañana, el 'pool' registrará su máximo en el día, 145,39 euros/MWh, entre las 19:00 y las 20:00 horas, en tanto que entre las 13:00 y las 14:00 horas se pagará a 85,81 euros/MWh.
A tenor de los analistas del Grupo ASE, la bajada de las temperaturas durante la primera parte de diciembre ha elevado el consumo de electricidad.
En mitad de este panorama, los ciclos combinados, que utilizan gas para producir electricidad, han ganado protagonismo debido a que el parque nuclear ha estado mermado -los dos reactores de Ascó se encuentran parados, lo que ha reducido un 20 % esta generación- y el rendimiento de la eólica ha sido inferior a lo habitual.
Como los precios internacionales del gas están caros, la mayor presencia de los ciclos combinados ha impulsado los precios de la electricidad en España, que han alcanzado máximos de hace 22 meses.
La misma fuente apunta que, en lo que va de mes, la demanda de electricidad se ha situado en 712 gigavatios hora (GWh)/día, un 4 % más alta que hace un año. Además, supera en un 2,2 % el promedio del último lustro.
Este incremento provocará que 2024 se cierre con un ligero repunte de la demanda, del 1 % en comparativa interanual, con lo que rompe una racha de tres ejercicios consecutivos de bajada.
El Grupo ASE estima que los precios de la electricidad se situarán por debajo de los 100 euros/MWh la próxima semana, gracias a la esperada moderación de la demanda y al pronóstico de un aumento de la generación eólica. EFECOM
Últimas Noticias
'Mala influencia', amor y thriller para subir la apuesta por un nuevo cine adolescente
El nuevo filme 'Mala influencia', dirigido por Chloé Wallace, explora relaciones adolescentes, conflictos familiares y el impacto de las redes sociales en un entorno escolar elitista y complejo
El Juzgado prorroga seis meses la instrucción sobre el caso sobre de Esther López
El Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid extiende la investigación del caso de Esther López para realizar nuevas diligencias y esclarecer los hechos relacionados con su desaparición y muerte
La ministra de Igualdad sobre la declaración de Errejón: "la ciudadanía merece coherencia"
La ministra de Igualdad destaca la importancia de respetar los procesos judiciales y apoyar a las víctimas, tras confirmar un nuevo asesinato machista y anunciar la extensión de políticas de igualdad en España
La AN levanta el secreto de sumario en la causa del fraude en hidrocarburos en el que está investigado De Aldama
El juez Santiago Pedraz autoriza el levantamiento del secreto de sumario en el caso de presunto fraude fiscal en hidrocarburos, permitiendo a las partes acceder a las actuaciones y ejercer su defensa
