Brasilia, 19 dic (EFECOM).- El Gobierno brasileño ha pedido este jueves a la Policía Federal que investigue una serie de noticias falsas que circularon en redes sociales y aumentaron la presión sobre la moneda nacional, que en las últimas tres semanas se ha devaluado casi un 9 % frente al dólar.
La Abogacía General del Estado solicitó esa investigación sobre la base de información falsa que circuló en la red social X y otras plataformas y supuso "una interferencia directa en la percepción del mercado", que "comprometió la eficacia de medidas para contener el cambio".
Algunos mensajes contenían falsas declaraciones atribuidas al próximo presidente del Banco Central, Gabriel Galípolo, en las que supuestamente afirmaba una futura adhesión a una inexistente "moneda de los BRICS", grupo fundado por Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica.
Esa falsa información, según la Abogacía General, circuló sobre todo entre cientos de agentes del mercado financiero por redes sociales y servicios de mensajería y pudiera haber contribuido a sembrar desconfianza en las políticas económicas del Gobierno y presionado más al real.
La moneda brasileña se ha devaluado en lo que va del año cerca de un 20 % en su relación con el dólar, por factores externos pero también por las dudas que generan las medidas del Gobierno para contener un crónico déficit fiscal.
La presión del mercado se ha intensificado esta semana, en medio de un debate parlamentario sobre un paquete de ajuste que apunta a reducir el déficit gradualmente, pero que aún no convence a los operadores financieros.
Las cámaras legislativas comenzarán esta viernes un receso que se prolongará hasta febrero, pero el Gobierno confía en que las medidas de ajuste serán aprobadas antes de esa paralización, a fin de calmar a los mercados.
Los operadores financieros alegan que si no se limita el creciente gasto público se presionará aún más un déficit fiscal que se acerca al 10 % del producto interior bruto y una deuda pública que en 2025 podría superar el equivalente al 81 % del PIB.
Sin embargo, pese a esas preocupaciones, el propio mercado calcula que Brasil cerrará 2024 con un crecimiento del 3,42 % y una inflación del 4,89 %, aunque ahora los precios están más presionados por la acelerada devaluación del real. EFECOM
Últimas Noticias
El Atlético-Getafe abrirá los cuartos el martes 4 de febrero; Leganés-R.Madrid miércoles 5
Los cuartos de final de la Copa del Rey comenzarán con el partido Atlético de Madrid-Getafe, seguido del encuentro Leganés-Real Madrid, programados para los días 4 y 5 de febrero
El entrenador del Leganés promocionará en FITUR la imagen de Ávila como destino deportivo
Borja Jiménez será embajador de Ávila en FITUR, destacando su patrimonio y potencial como destino de turismo deportivo a través del Plan de Sostenibilidad Turística 'Una muralla verde'
La bolsa sube el 0,23 % y sigue en niveles de diciembre por encima de 11.900 puntos
Los bancos impulsan la subida del IBEX 35, que avanza hasta 11.943,6 puntos, mientras Telefónica y Repsol experimentan descensos significativos por cambios en su liderazgo y reportes negativos
FAES considera que "la toma de control de Telefónica es una renacionalización excusada como operación de Estado"
FAES advierte sobre la concentración de poder del Gobierno de Sánchez tras el cese de Álvarez-Pallete en Telefónica, señalando preocupaciones sobre la "renacionalización" y el impacto en el Estado de derecho

El ministro Torres repite mañana en la comisión Koldo del Senado tras acusarle el PP de mentir la primera vez
Ángel Víctor Torres comparece ante la comisión del Senado por segunda vez tras acusaciones del PP de mentir sobre presuntos contactos con la trama Koldo y solicitudes de dinero
