Barcelona, 19 dic. (EFECOM).- La patronal catalana Cecot ha insistido este jueves en su rechazo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que el Gobierno central prevé sellar con los sindicatos de manera "inminente", y ha alertado de sus posibles consecuencias para las pymes.
Las microempresas y autónomos, ha subrayado Cecot en un comunicado, "tendrán pocas alternativas para adaptarse" y, en muchos casos, se verán obligadas a cubrir la reducción de jornada contratando a más personal, "una solución difícil de asumir para muchas pymes", según la patronal.
Esta situación generará un impacto desigual en el tejido empresarial, dado que las grandes corporaciones tienen más capacidad para adaptarse a los cambios, ha advertido Àngel Buxó, asesor de recursos humanos de la organización.
La propuesta del Ministerio de Trabajo, además, "altera el principio fundamental de la negociación colectiva, un pilar esencial para las relaciones laborales en España", ha afirmado.
"La negociación colectiva siempre ha sido el camino para abordar las reducciones laborales, y ahora nos encontramos con una medida impuesta por decreto, sin tener en cuenta las peculiaridades de cada sector ni la realidad de cada empresa", ha criticado Buxó. EFECOM
Últimas Noticias
El Atlético-Getafe abrirá los cuartos el martes 4 de febrero; Leganés-R.Madrid miércoles 5
Los cuartos de final de la Copa del Rey comenzarán con el partido Atlético de Madrid-Getafe, seguido del encuentro Leganés-Real Madrid, programados para los días 4 y 5 de febrero
El entrenador del Leganés promocionará en FITUR la imagen de Ávila como destino deportivo
Borja Jiménez será embajador de Ávila en FITUR, destacando su patrimonio y potencial como destino de turismo deportivo a través del Plan de Sostenibilidad Turística 'Una muralla verde'
La bolsa sube el 0,23 % y sigue en niveles de diciembre por encima de 11.900 puntos
Los bancos impulsan la subida del IBEX 35, que avanza hasta 11.943,6 puntos, mientras Telefónica y Repsol experimentan descensos significativos por cambios en su liderazgo y reportes negativos
FAES considera que "la toma de control de Telefónica es una renacionalización excusada como operación de Estado"
FAES advierte sobre la concentración de poder del Gobierno de Sánchez tras el cese de Álvarez-Pallete en Telefónica, señalando preocupaciones sobre la "renacionalización" y el impacto en el Estado de derecho

El ministro Torres repite mañana en la comisión Koldo del Senado tras acusarle el PP de mentir la primera vez
Ángel Víctor Torres comparece ante la comisión del Senado por segunda vez tras acusaciones del PP de mentir sobre presuntos contactos con la trama Koldo y solicitudes de dinero
