Casi el total del accionariado del Alavés aprueba un presupuesto de 77 millones de euros

El Deportivo Alavés presenta un presupuesto récord para la temporada 2024-25, con un balance favorable que refuerza su patrimonio neto, mientras se asegura la renovación de Abdel Abqar

Guardar

Vitoria, 19 dic (EFE).- El 99,33 % del accionariado del Deportivo Alavés aprobó un presupuesto de 77,3 millones de euros para la temporada 2024-25, el mayor de la historia del club, que se presentó en la Junta de Accionistas que tuvo lugar este jueves en el que estuvo representado el 85,17% del capital de la sociedad.

También salió adelante el balance de gestión, las cuentas de la pasada temporada y el presupuesto del curso actual.

Hubo varias cuestiones sobre el futuro del estadio del conjunto albiazul y el presidente del club, Alfonso Fernández de Trocóniz, reclamó “tranquilidad” porque se está trabajando en ello. “Cuando tengamos resultados al trabajo que se está haciendo se expondrán y se verá cuál es la mejor para el Alavés, que ese es nuestro objetivo”, expresó.

“Si por nosotros fuera, habría sido anteayer, pero esto no es tan sencillo”, zanjó y respecto a las opiniones en contra subrayó que otros accionistas han discutido y recordado que hay otras opiniones.

La proyección presupuestaria del club albiazul ofrecerá un resultado positivo de 1.002.787 euros, unos datos que dan continuidad al cierre de la temporada 2023/24, en la que se logró un beneficio de más de 2,5 millones de euros, con unos ingresos de 69.418.556 euros frente a los 64.326.219 euros.

“Como consecuencia del resultado positivo, se ha retomado la senda de beneficios y se ha vuelto a recuperar el patrimonio neto por encima de los 7,2 millones, casi el doble del capital social”, apuntaron en una nota de prensa.

Uno de los nombres que salió en Junta de Accionistas fue el de Abdel Abqar, con el que el club continúa negociando su renovación y que a partir del 1 de enero podría escuchar ofertas de otros clubes de cara al curso 2025-26.

También se aprobó la delegación de facultades en el Consejo de Administración para la formalización y ejecución de los acuerdos que se adopten en la Junta, y en su caso, para su interpretación, aclaración, modificación y subsanación hasta su efectiva inscripción con un 99,33%. EFE

jd/arh