Madrid, 17 dic (EFE).- Juan Ignacio Zoido, que fuera el ministro del Interior cuando se perpetraron los atentados en Las Ramblas de Barcelona y Cambrils (Tarragona) en 2017 que causaron 16 muertes, ha recordado este martes en el Congreso que "la verdad" de estos hechos está "en la sentencia" y ha recriminado al PSOE que esté dando alas a teorías conspiranoicas en una comisión "absurda".
"Me entristece cómo en la propia casa de la democracia, que es el Congreso de los Diputados, se están dando alas a las teorías conspiranoicas y que se ponga en tela de juicio a la judicatura con una sentencia y a las fuerzas de seguridad. Sinceramente, creo que utilizar estos hechos me parece absurdo y también patológico", ha lamentado el eurodiputado del PP y exministro del Interior.
Zoido ha protagonizado la sexta comparecencia de la tercera sesión de la comisión parlamentaria impulsada por Junts y que el PSOE acordó crear con sus socios de investidura, que tiene como objetivo fundamental indagar en el papel del imán de Ripoll (Girona) Abdelbaki Es Satty, el líder de la célula que atentó el 17A, al que CNI y Guardia Civil entrevistaron en varias ocasiones en prisión.
Durante una hora y media y por videoconferencia desde Estrasburgo, el exministro -ocupó la cartera de Interior entre noviembre de 2016 y junio de 2018- ha reivindicado ante los diputados el respeto a las 16 víctimas y los 144 heridos, algo "incompatible", ha dicho, con los intentos de reabrir lo sucedido con insinuaciones que no se corresponden con la verdad.
"Si lo que realmente les preocupa es la verdad de los atentados de Barcelona y Cambrils, no tienen más que leer la sentencia del Tribunal Supremo", ha apostillado antes de criticar la instrumentalización de la comisión para ventilar "bulos y sospechas".
Tras esta primera intervención el eurodiputado y ya en respuesta a los diputados, Zoido ha asegurado que no le consta que el líder de la célula -falleció en la explosión del chalet de Alcanar- fuera colaborador de ningún cuerpo de seguridad y que las citas que diferentes efectivos tuvieron con él mientras cumplía condena en la cárcel por un delito de narcotráfico se enmarcaron en los protocolos de prevención del radicalismo yihadista en prisión.
Ha justificado estas entrevistas en prisión con el contexto de la amenaza yihadista, pues desde 2013 hasta los atentados hubo 222 detenciones de presuntos yihadistas, de las que 76 se practicaron en Cataluña.
Respecto al seguimiento al imán de Ripoll una vez se decretó su libertad, Zoido ha dicho desconocer cómo se siguió a Es Satty pero ha apuntado que los Mossos tenían también competencia pues "son los que deben responder sobre la prevención y la seguridad como policía integral".
"Yo no quiero responsabilizar a los Mossos", ha dicho el comparecenciente que no ha querido confrontar sus palabras con la de su exnúmero dos José Antonio Nieto, quien la semana pasada fue más claro al asegurar que la policía catalana debía haber detectado la radicalización de la célula.
No obstante, y a preguntas de la diputada de Junts Pilar Calvo de posible falta de colaboración con los Mossos, el compareciente ha dejado claro que hubo una lealtad y cooperación absoluta: "Creo que esa teoría de que había ocultamiento de información y dejación de funciones está fuera de todo razonamiento y lo niego en absolutamente".
Zoido se ha mostrado molesto con Calvo por sus insinuaciones de que la Guardia Civil tenía información de lo que sucedía en ALcanar antes de la explosión y, por eso ofreció su ayuda a los Mossos cunado se produjo la deflagración. "¿Le hace sospechar que un cuerpo llame a otro para ofrecer lealmente su ayuda, para decirle si les necesitan para algo?"
Y ha apostillado: "No voy a consentir que usted siembre una duda sin que tenga ningún elemento, porque si usted tuviera alguna posibilidad de que esa tesis fuera cierta, lo entendería".
Tras la comparecencia de Zoido, la comisión ha escuchado a la intendente de los Mossos d'Esquadra Rocío Rubio que era la responsable máxima de Científica de este cuerpo en el 17A.
Rubio ha dejado claro que en la explosión de Alcanar la primera tesis de investigación fue que se trataba de gas, teoría que se manutvo también a los diez minutos tras la segunda deflagración en la uqe resultaron heridos gentes y bomberos.
Es cunado se produce el atropello en Las Ramblas, cuando se produce un cambio en esa recogida de indicios en ALcanar y es cuando entran los Tédax de la Guardia Civil. "Hasta ese momento no daba a pie a pensar que fuera terrorismo", ha asegurado.
Según las pesquisas y la recogida de muestras en el lugar, la explosión fue "fortuita" por una desestabilización o algún movimiento brusco de la ingente cantidad de explosivos almacenados en esa vivienda
Respecto a Es Satty, ha dicho que no fue "plenamente identificado" porque no se disponía de una ADN válido pero que su identificación se hizo por "muestras atribuidas altamente fiables, con un cotejo entre sus efectos personales con los restos hallados. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Continúa el rifirrafe entre Aena y Ryanair por las tasas de los aeropuertos regionales
Ryanair recorta su programación en aeropuertos regionales españoles, criticando las altas tasas de Aena y la ineficacia de sus incentivos, lo que provoca un intenso enfrentamiento entre ambas partes
Montero critica las declaraciones "miméticas a la ultraderecha" del PP de Feijóo y Mazón sobre las ayudas por la dana
María Jesús Montero responde a las críticas del PP sobre las ayudas gubernamentales tras la dana, subrayando que el Gobierno ha invertido más de 5.000 millones en la recuperación de Valencia

Ibon Navarro: “El Valencia tiene un proyecto de Euroliga, aunque no le guste la etiqueta"
Ibon Navarro destaca la fortaleza del Valencia Basket y anticipa un partido atractivo en el Martín Carpena, resaltando la importancia de la continuidad en su proyecto deportivo
Montero coincide con Moreno por primera vez desde que aspira a liderar el PSOE-A en un acto sobre el IMEC
La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, participa en Málaga en la firma de un convenio para un proyecto sobre semiconductores junto al presidente andaluz Juanma Moreno
