Los comunes piden a Junts que "deje de bailar la conga" al dictado de PP y Vox

David Cid critica las acciones de Junts en el Congreso, instando a evitar alianzas con PP y Vox y mostrando preocupación por la falta de traspasos de competencias a los Mossos d'Esquadra

Guardar

Barcelona, 17 dic (EFE).- El portavoz de los comunes en el Parlamento catalán, David Cid, ha lamentado que Junts reclame una cuestión de confianza al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados y ha pedido a la formación que lidera Carles Puigdemont que "deje de bailar la conga al dictado de PP y de Vox".

En una rueda de prensa, David Cid se ha mostrado muy crítico "con las iniciativas de Junts que luego son instrumentalizadas por PP y Vox a fin de intentar debilitar al Gobierno del Estado".

Ha emplazado, en este sentido, a Junts a "ser exigentes en sus negociaciones con el Gobierno, pero no a ponerse al lado de PP y Vox", le ha recordado que "la cuestión de confianza es una potestad del presidente" y ha subrayado que "si quiere que haya una moción de censura que intente presentarla".

Según el portavoz de los comunes en el Parlamento catalán, "Junts tiene que dejar de bailar la conga al dictado de PP y Vox" y "huir" de posibles alianzas con "los partidos de la derecha española".

Sobre el hecho de que Junts, ERC y la CUP reprochen el acuerdo de la última reunión de la Junta de Seguridad de Cataluña de integrar a la Policía Nacional y la Guardia Civil en el servicio de emergencias catalán del 112, los comunes han indicado que les preocupa más "los aspectos no acordados en esta reunión".

Es por ello que los comunes apoyaron la petición de comparecencia en Parlamento catalán del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, para dar cuenta de la mencionada reunión de la Junta de Seguridad y para que explique "porqué no se produjeron traspasos de competencias a los Mossos d'Esquadra", ha señalado el portavoz.

A los comunes les preocupa, ha precisado David Cid, que no fuese acordado el traspaso en materia de orden público de los puertos y aeropuertos "cuando ya había sido negociado y estaba a punto, antes de que el ministro del Interior lo frenara".

Según David Cid, otro traspaso a los Mossos d'Esquadra que ya había sido negociado, y que tampoco fue acordado, es el de las competencias medioambientales que ahora lleva a cabo el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil.

"Los Mossos d'Esquadra tienen que ser la policía integral de Cataluña, y por tanto, los comunes queremos que tengan todas las competencias necesarias para que esto sea una realidad", ha subrayado su portavoz parlamentario. EFE