Madrid, 17 dic (EFE).- La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcaldesa popular de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García-Pelayo, ha lamentado este martes que 2024 vaya a finalizar sin avances significativos en la reforma del sistema de financiación local.
En su informe al Consejo Territorial de la entidad, la presidenta de la Federación se ha quejado además de que el Gobierno siga negándose a modificar la Ley de residuos de 2022 en cuanto a la obligación de los ayuntamientos de establecer una tasa de residuos que a su juicio invade la autonomía municipal recogida en la ley de Haciendas Locales.
García-Pelayo ha argumentado que la no convocatoria de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) -que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, anunció hace tres semanas que será convocada "muy pronto"- para abordar la financiación local coloca a los municipios "en la más absoluta incertidumbre financiera”.
Por su parte, el portavoz socialista en la FEMP y secretario de Ciudades y Áreas Metropolitanas de la Ejecutiva Federal del PSOE, Javier Ayala, ha criticado que García-Pelayo actúe de manera "partidista", según ha informado su partido.
"Acordamos declaraciones institucionales, pero con respecto a la tasa de basuras luego dice que es el presidente del Gobierno quien pone la tasa", ha declarado Ayala, que ha acusado a García-Pelayo de convertir a la FEMP en "un brazo armado del PP".
La declaración a la que ha aludido Ayala es una aprobada hoy por la FEMP, a propuesta del PSOE según la vicepresidenta primera de la entidad y alcaldesa socialista de A Coruña, Inés Rey, en la que se pide al Gobierno de España y al de la Generalitat Valenciana que adopten diversas medidas para la recuperación económica y social de las áreas más afectadas por la dana de finales de octubre.
La declaración, aprobada por unanimidad según ha informado la FEMP, demanda medidas fiscales como ampliar al año 2025 la exención del IBI, autorizar a las corporaciones locales a rebasar el límite de gasto, incrementar los recursos destinados por el Gobierno de España a paliar los efectos de la dana o facilitar el uso del superávit de 2024 para inversiones.
Propone también modificar el régimen de ayudas a corporaciones locales por gastos de emergencia para incluir el coste de los trabajos llevados a cabo con medios propios o que las ayudas aprobadas en forma de avales o préstamos ICO a devolver sea reconducido a una línea de ayudas directas sin devolución a hogares, empresas y autónomos afectados por las inundaciones.
Asimismo, insta al Gobierno a dotar un plan dirigido a la reparación y mejora de infraestructuras públicas, especialmente en vías de comunicación e hidrológicas. EFE
Últimas Noticias
Sergio Lozano: "Sería bueno para nuestra confianza conseguir el título"
El capitán del Barça, Sergio Lozano, confía en el equipo y destaca la importancia de ganar la Supercopa de España para reforzar la moral antes del enfrentamiento contra Jimbee Cartagena en semifinales
Feijóo dice que "ocurra lo que ocurra" con los Presupuestos extremeños, el Gobierno de Guardiola "tiene una larga vida"
Núñez Feijóo reafirma el compromiso del Gobierno de María Guardiola con el desarrollo de Extremadura y la importancia de la energía renovable en el impulso del crecimiento económico y el empleo

Trump afirma que Xi y el líder vietnamita se han reunido para ver cómo perjudicar a EEUU
Apelación mantiene los dos partidos de sanción a Cuéllar
El Comité de Apelación confirma la sanción de dos partidos y multa de 1.300 euros a Iván Cuéllar por comportamientos inapropiados durante la semifinal de la Supercopa frente al Real Madrid
Guardiola pide "responsabilidad" a los grupos ante los Presupuestos y que elijan entre "crecimiento" o "bloqueo"
Guardiola destaca la importancia de aprobar los Presupuestos Generales con un enfoque en el crecimiento económico y la creación de empleo, mientras subraya el éxito del modelo de gestión del Gobierno extremeño
