Madrid, 17 dic (EFE).- La portavoz del grupo Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha defendido este martes la reorganización interna que ha habido tras la salida de Íñigo Errejón, pese a la disconformidad de IU, que en boca de su líder, Antonio Maíllo, ha exigido cambios de mayor calado.
En una rueda de prensa en el Congreso, la portavoz del grupo Sumar ha asegurado que está orgullosa de esta reorganización interna, que la dirección dio por finalizada el pasado jueves con la aprobación de alrededor de una docena de cambios en los representantes de algunas comisiones parlamentarias.
Barbero ha destacado que los cambios internos han sido fruto del "consenso" entre las organizaciones del grupo, en el que están representados Sumar, los comunes, IU, Compromís, Más Madrid, Chunta Aragonesista y Més per Mallorca, y del que formaba parte Errejón, que en octubre dimitió de todos sus cargos políticos, incluido el de portavoz parlamentario, entre acusaciones de violencia sexual.
No obstante, la nueva portavoz ha señalado que un grupo parlamentario es una organización "viva" que "seguirá trabajando para funcionar cada vez mejor", por lo que están abiertos a "cualquier cuestión".
Fuentes de Sumar han asegurado que no son conscientes de que haya malestar con la reorganización interna entre las formaciones del grupo más allá del caso de IU, que considera que esta reestructuración no es suficiente, ya que en su día pidió abordar incluso un cambio de nombre para evitar confusiones con la formación de Yolanda Díaz.
La diputada de Compromís Àgueda Micó se ha mostrado satisfecha con los cambios en una rueda de prensa este martes, aunque ha incidido en la idea de que el grupo es un "ente vivo", por lo que ha abogado por trabajar con "horizontalidad" y "cooperación" para que "toda la gente se sienta lo más cómoda posible".
Por su parte, el diputado de la Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, ha confiado en que a partir de ahora el funcionamiento del grupo sea "más fácil" y la diputada Aína Vidal, de los comunes, ha comentado que siempre es posible hacer reformas "más hondas", pero de momento da por cerrada las negociaciones. EFE
(foto)(video)