La inversión en residencias de estudiantes se multiplica por diez y suma 756 millones

Inversión en el sector de residencias de estudiantes alcanza cifras récord, impulsada por una demanda creciente, escasez de oferta y el interés de grandes fondos internacionales en España

Guardar

Madrid, 17 dic (EFECOM).- La inversión en residencias de estudiantes alcanza los 756 millones de euros hasta diciembre, una cifra que multiplica por diez lo registrado un año antes, apoyada en la demanda sostenida de alojamiento, la resistencia a las crisis financieras y la rentabilidad del sector, según la consultora JLL.

La falta de producto estabilizado en los principales mercados hace que los inversores estén enfocados en compras de suelo para el desarrollo de nuevos proyectos en toda España, apunta la firma inmobiliaria en un comunicado.

Según el análisis de JLL, la demanda insatisfecha ha aumentado en los últimos años hasta los 505.000 estudiantes, que en el curso 2023-2024 se han visto obligados a buscar otras alternativas de alojamiento.

Desde el curso 2015-2016 la demanda potencial se ha incrementado un 35 %, hasta los 622.000 estudiantes; mientras que la oferta de camas solo se lo ha hecho un 29 %, alcanzando las 117.000 plazas repartidas en 1.116 residencias universitarias y colegios mayores.

En el último año la oferta ha crecido un 5 %, sumando 5.642 nuevas plazas.

Según ha explicado el director de Living de JLL España, Juan Manuel Pardo, los estudiantes extranjeros en España han aumentado un 8,5 % respecto al curso anterior y la movilidad nacional también se ha incrementado.

Sin embargo, la oferta crece por debajo de una demanda en alza que, de acuerdo con la consultora, refleja un escenario favorable que consolida al sector de residencias de estudiantes como el mejor "balanceado" en cuanto a riesgo retorno.

El 67 % de los inversores planea aumentar su capital en estos activos.

Así, en noviembre, se completó en el ámbito de las residencias de estudiantes la transacción más grande del año en el sector inmobiliario español: la venta del portafolio de residencias de EQT y Grupo Moraval a Azora y GIC.

Una operación que, según JLL, muestra el creciente interés de los grandes fondos internacionales en el sector de alojamiento para estudiantes en España.

Actualmente, los 15 principales operadores suman 49.000 camas operativas, lo que representa un 48 % del 'stock' total de plazas en España y el 76 % de las plazas en proyecto. Con los nuevos desarrollos estos operadores pasarán a gestionar el 53 %.

RESA, con 11.000 camas, es el operador con más plazas activas; y en cuanto a inversores, el fondo PGGM continúa como el mayor tenedor a nivel nacional, ya que reúne un 11 % del total de camas operativas.

Le siguen Stoneshield y Brookfield/Temprano que acumulan un 8 y un 6 % respectivamente. EFECOM