La Bolsa española amplía la caída hasta el 0,78 %, y pierde los 11.700 puntos

El IBEX 35 refleja un descenso del 0,78% influenciado por la caída de la confianza empresarial en Alemania y la expectativa de decisiones sobre tipos de interés de la Fed

Guardar

Madrid, 17 dic (EFECOM).- El selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, ha ampliado su caída respecto a la apertura y este mediodía ya cede el 0,78 %, en línea con las caídas de Milán y Londres, tras un dato Ifo sobre la situación empresarial en Alemania peor de lo previsto, y a la espera de la decisión de tipos de mañana de la Fed, que ha comenzado hoy su reunión.

En el resto de Europa, con el euro depreciándose el 0,24 % y cambiándose a 1,0486 dólares, también bajaban la Bolsa de Londres, el 0,76 %; y la de Milán, el 0,69 %; mientra que París subía el 0,30 %; y Fráncort, el 0,15 %.

La leve subida de Fráncfort se produce a pesar de que en Alemania se ha conocido que la confianza empresarial cayó de nuevo en diciembre, por segundo mes consecutivo, hasta su nivel más bajo desde mayo de 2020.

Según informó este martes el Instituto de Investigación Económica (Ifo), el índice de confianza empresarial se redujo nueve décimas en diciembre, hasta los 84,7 puntos, desde los 85,6 puntos del mes anterior.

Se trata de la segunda caída consecutiva, después de que en octubre el índice hubiera logrado avanzar 1,1 puntos, tras cuatro descensos seguidos.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube el 0,34%.

Los futuros de Wall Street avanzan ligeras caídas, a la espera de lo que pueda decir mañana el presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre la futura política monetaria, ya que se da casi por seguro que ésta última reunión del año concluirá con un recorte de los tipos de 25 puntos básicos.

De este modo, los futuros del Dow Jones de Industriales caen el 0,27 %; los del S&P 500, el 0,23 %; y los del Nasdaq, el 0,06 %.

En Asia, la Bolsa de Tokio cerró este martes con una bajada del 0,24 % de su principal índice, el Nikkei.

El parlamento nipón aprobó hoy un presupuesto adicional para el ejercicio en curso de 13,9 billones de yenes (85.853 millones de euros), destinado principalmente a mitigar el impacto de la inflación en consumidores y empresas.

El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,73 %; el parqué de Shenzhen se dejó el 0,35 %; la Bolsa de Seúl retrocedió el 1,29 %; y el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó el 0,48 %.

En el IBEX 35, la mayor caída es para Indra, con el 3,33 %, seguida de Unicaja, con el 2,83 %; y Telefónica, con el 2,31 %.

Hay que destacar que Unicaja y Telefónica reparten dividendo, y con ese efecto, las bajadas serían del 7,13 %; y el 5,68 %, respectivamente.

A esta hora solamente seis valores del IBEX cotizan al alza: Inditex, que sube el 1,39 %; IAG, con el 0,75 %; Mapfre, con el 0,81 %; Grifols, con el 0,66 %; Puig, con el 0,16 %, y Ferrovial, con el 0,05 %.

En el mercado continuo, el valor que más cae es Nyesa, con el 14 %, seguido de Duro Felguera, con el 9,88 %,

En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años sube hasta el 2,936 %, con la prima de riesgo en 69,9 puntos básicos.

En otros mercados, el oro registra a esta hora una caída del 0,60 %, por lo que el precio de la onza se encuentra en 2.653 dólares, mientras que el petróleo también desciende.

En el caso del Brent, de referencia en Europa, la caída es del 0,70 %, hasta los 73,39 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., baja un 1,44 % hasta los 69,70 dólares antes de la apertura oficial del mercado.

El bitcóin, la criptomoneda más popular del mercado sube el 0,93 % hasta los 107.066 dólares, intentando volver a alcanzar la zona de máximos lograda ayer, al borde de los 108.000 dólares. EFECOM

(foto) (vídeo)