Gremio de Editores catalán, indignado por la marginación de literatura en el bachillerato

El Gremio de Editores de Cataluña expresa su rechazo ante la decisión de convertir las asignaturas de Literatura catalana y castellana en optativas, afectando así la comprensión lectora en el sistema educativo

Guardar

Barcelona, 17 dic (EFE).- Patrici Tixis, presidente del Gremio de Editores de Cataluña, se ha mostrado "sorprendido e indignado" por la decisión de "marginar" las asignaturas de Literatura catalana y castellana en bachillerato en Cataluña, según ha expresado en la rueda de prensa de balance de la situación del sector editorial de 2024.

Así pues, Tixis ha respondido a la medida que anunció ayer lunes el departamento de Educación en un comunicado, por el que ambas literaturas pasarán a ser optativas a partir del próximo curso para cumplir con un decreto de ámbito estatal.

Según Tixis, este anuncio "es una cosa que nos ha sorprendido y a la vez nos ha indignado", ya que asegura que al hablar con las administraciones "reconocen la importancia de hacer un esfuerzo por la lectura", pero luego hacen lo contrario cuando "tienen la llave en la mano".

"Esto nos aleja del objetivo de corregir los déficits estructurales que tenemos en materia de comprensión lectora y acercarnos a los estándares de lectura de los países de nuestro entorno con los que nos queremos comparar", ha seguido el presidente del Gremio de Editores de Cataluña.

"Si estamos defendiendo que la lectura nos hace mejorar los déficits que tenemos, pasar estas asignaturas de obligatorias a optativas nos parece un despropósito", ha sentenciado el también presidente de la Cámara del Libro de Cataluña.

Pese al comunicado de ayer del Departamento, la consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, ha explicado este martes que reclamará al ministerio de Educación que la asignatura de Literatura catalana y castellana se mantenga como hasta ahora en bachillerato y no pase a ser optativa, lo que ha dicho es una "línea roja" para el Govern.

En su declaración a los medios este martes, la consellera ha dicho que todavía "todo está abierto" y ha evitado hablar de "rectificación" ante las demandas de los periodistas.

"No es una rectificación porque aún no se había aprobado en el Consell Executiu", ha razonado.

Los cambios que terminen produciéndose no serán de aplicación para aquellos que en este curso estén ya en bachillerato, sino para aquellos que en septiembre de 2025 empiecen su primer año. EFE

gcm/hm/aam