
El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado este martes inadmitir una treintena de recursos de amparo formulados por hosteleros, hoteleros y locales comerciales por las restricciones acordadas durante la pandemia de coronavirus al considerar que no se ha acreditado que hubiera lesión alguna a sus derechos, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
Los magistrados han estudiado una treintena de recursos de amparo contra las sucesivas sentencias del Tribunal Supremo (TS) que fueron rechazando que el Estado indemnizara a los negocios que tuvieron que cerrar por las restricciones acordadas durante la pandemia al concluir que fueron necesarias y proporcionales.
En su sentencia del 14 de julio de 2021, donde declaró inconstitucional el confinamiento decretado por el Gobierno durante el primer estado de alarma, el TC dejó abierta la puerta a este tipo de reclamaciones.
Estableció que, "al tratarse de medidas que los ciudadanos tenían el deber jurídico de soportar, la inconstitucionalidad apreciada en esta sentencia no será por sí misma título para fundar reclamaciones de responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas", pero añadió una coletilla: "Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 3.2 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma".
Y dicho precepto determina que "quienes como consecuencia de la aplicación de los actos y disposiciones adoptadas durante la vigencia de estos estados sufran, de forma directa o en su persona, derechos o bienes, daños o perjudicios por actos que no les sean imputables, tendrán derecho a ser indemnzados, de acuerdo con lo dispuesto en las leyes".
Ya en 2023, el Supremo estudió el asunto a raíz de una serie de reclamaciones del sector de la hostelería y descartó que la Admnistración General del Estado tuviera que indemnizarlos por los daños sufridos a causa del cierre de locales ordenado por la pandemia.
Fuentes de la corte de garantías explicaron a esta agencia de noticias que, después de que el TS fijara posición, llegaron numerosos recursos de amparo cuyas ponencias recayeron en distintos magistrados, por lo que, para evitar decisiones dispares, se decidió examinarlos juntos y unificar criterio.
Finalmente, los magistrados han optado este martes por avalar el criterio fijado por el Supremo, al descartar la lesión de derechos alegada por los distintos recurrentes, de acuerdo con las citadas fuentes.
Últimas Noticias
La comisión del Congreso sobre la dana recibe hoy a Camarero y al presidente de la Diputación de Valencia

La AN juzga desde hoy a Jordi Pujol por el enriquecimiento presuntamente ilícito de su familia

Unas 700 personas convocadas por Falange marchan en Madrid contra el régimen "genocida" del 78
En el cincuenta aniversario del fallecimiento de Franco, una manifestación permitida por fallo judicial recorrió el centro de la capital, incluyendo arengas y símbolos franquistas, mientras la policía controló la situación sin incidentes relevantes cerca del PSOE

Mañueco se muestra "consternado" por el "trágico" accidente minero de Cangas del Narcea (Asturias)
El responsable de la Junta de Castilla y León transmitió en redes sociales su pésame a familiares y compañeros del trabajador fallecido, resaltando la unión entre regiones y ofreciendo respaldo institucional a las autoridades de Asturias ante la emergencia laboral
Alegría defiende la inocencia del FGE y ve curioso que el fallo se conozca el 20N, el aniversario de la muerte de Franco
La ministra Pilar Alegría expresó su sorpresa por la sentencia del Supremo que inhabilitó a García Ortiz, cuestionó el proceso judicial, denunció el triunfo de la “mentira” y reclamó confianza en la justicia y el Estado de derecho



