Asunción, 16 dic (EFECOM).- El Gobierno de Paraguay proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8 % para el 2025 y mantiene el 4 % para este año, unos resultados que atribuye a una menor dependencia de las exportaciones agrícolas ante la diversificación de su matriz productiva.
La economía de Paraguay cerrará el 2024 según "lo planificado", ha dicho el ministro Economía y Finanzas, Carlos Fernández, al intervenir en el foro "Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025: Grado de Inversión, el inicio de una nueva carrera".
Fernández ha destacado que Paraguay crecerá por tres años consecutivos en torno al 4 %, un escenario que ya vivió entre 2006 y 2008, impulsado entonces por el auge del aumento de los precios de las materias primas.
En ese sentido, ha explicado que actualmente Paraguay "depende menos" del comportamiento de las exportaciones agrícolas, pues -aseguró- han sido capaces de diversificar su matriz productiva.
"Esa volatilidad no era muy buena, pero a lo largo de este tiempo con el crecimiento de sectores que dependen menos del tiempo (clima) hemos sido capaces de bajar esa volatilidad que tenemos", indicó.
Entre las perspectivas para 2025, ha asegurado que el fin de las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur (Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia) y la Unión Europea supone "una enorme oportunidad" para que Paraguay diversifique los productos exportados.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, celebró que su nación vive "los años de mayor crecimiento" económico.
Peña, economista de profesión, ha dicho sentirse entusiasmado por la "calidad del crecimiento" del PIB, que estimó se ubicará, sin incluir los componentes más volátiles como la generación de energía de sus hidroeléctricas y las exportaciones agrícolas, cuyo rendimiento depende de las condiciones climáticas, en un 6,3 % este año. EFECOM
(foto)
Últimas Noticias
La Bolsa de Milán sube un 2,88 % en consonancia con resto de mercados de Europa
El Reino Unido presta más de 870 millones de euros a Ucrania para comprar armamento
La Mesa del Congreso rechaza la petición de amparo de Ábalos alegando que no se ha vulnerado su inmunidad parlamentaria
José Luis Ábalos, exministro de Transportes y actual diputado, solicita amparo ante la investigación del 'caso Koldo', pero la Mesa del Congreso ratifica que su inmunidad parlamentaria no ha sido vulnerada
