Madrid, 16 dic (EFECOM).- La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha destacado este lunes que la temporada de invierno 2024/25 refleja la consolidación de la industria hotelera en nuestro país y "un leve crecimiento" respecto al año anterior.
La mejora en la antelación de las reservas y la creciente ocupación en cartera, que se sitúa en 0,7 puntos porcentuales por encima de 2023, "anticipan una temporada prometedora", según una nueva edición del informe 'Smart Observatory' elaborado por Cehat y PwC.
El crecimiento en el turismo internacional es del 6,5 % respecto a 2023, impulsado por mercados de largo radio como Estados Unidos, beneficiados por la revalorización del dólar frente al euro.
Los turistas estadounidenses representaron un 9 % del total en 2024, reforzando su relevancia en el segmento de mayor gasto, ha señalado este lunes el presidente de Cehat, Jorge Marichal, en la presentación del estudio.
En general, se observa un creciente interés con respecto al invierno pasador por las visitas a España de los mercados emisores de largo recorrido, con crecimientos tanto de Norteamérica (del 21 %) como de América Latina (+8 %) y el Sudeste asiático y Australia (+29 %).
Sin embargo, se aprecia una leve disminución en el interés de los mercados europeos tradicionales, como Alemania y los Países Nórdicos, por viajar a España, "evidenciando la competencia de otros destinos de largo radio", aunque los datos "no son para preocuparse, sino para ocuparse".
Marichal ha explicado que, conforme se acerca el invierno, aumenta el interés por el turismo cultural y que la estacionalidad se está reduciendo, gracias al alargamiento de la temporada alta que ya va prácticamente de abril a noviembre, lo cual es muy positivo.
El incremento en 3 puntos porcentuales en el nivel de ocupación hotelera frente a 2023, unido a la mejora en la calidad de la oferta hotelera, cuyas plazas de 4 y 5 estrellas han aumentado un 11 % respecto a 2019, permiten impulsar el RevPAR (ingreso medio por habitación disponible) un 17 % por encima de los niveles prepandemia.
De acuerdo con el estudio, el entorno macroeconómico favorece el crecimiento del sector, gracias a la mejora del poder adquisitivo de los turistas internacionales por la revalorización de la libra y el dólar frente al euro, y la estabilización de la inflación en torno al 2 % deseado, mejorando el consumo turístico.
Para Marichal, el informe confirma que, "a pesar de las constantes trabas que ponen a nuestra industria, como el despropósito con el nuevo registro de viajeros o las tasas turísticas, entre otras, el sector hotelero ha conseguido consolidar su recuperación en España con una oferta más competitiva y más atractiva para mercados internacionales".
Sobre el registro de viajeros, ha dicho que "ha sido una falta de sensibilidad con el sector por parte del Ministerio del Interior y una falta de cariño por parte del de Turismo", del que los hoteleros esperaban que explicara mejor a sus colegas del Consejo de Ministros cómo funciona la industria y las recepciones de hotel. EFECOM
Últimas Noticias
Un primer análisis ético evalúa la creación de ADN humano artificial y sus implicaciones
La Universidad de Granada lidera un análisis sobre la ética del ADN sintético, explorando sus posibles impactos en identidad, reproducción y privacidad en el contexto de avances científicos innovadores
Reyes Calderón investiga en una novela cómo asesina "la élite más discreta" de Sotogrande
La nueva novela de Reyes Calderón, 'Los crímenes del caviar', explora el vínculo entre la muerte de figuras de la élite y la intriga en Sotogrande, destacando temas de poder y criminalidad
A prisión tres de los cuatro detenidos tras el alijo de casi 3000 kg de cocaína en Sevilla
Desmantelan red narcotraficante en Sevilla tras la detención de tres individuos entrenados en tácticas paramilitares; confiscación de casi tres toneladas de cocaína y cuatro fusiles tipo Kalashnikov
Delegado del Gobierno en Madrid afea el viaje de Ayuso a Perú y dice que "se escapa de dar explicaciones" de su gestión
El delegado del Gobierno cuestiona el viaje de Isabel Díaz Ayuso a Perú y exige respuestas sobre la gestión pública tras las dudas sobre su entorno y su declaración fiscal

La desescalada de la dana parte de analizar 28 indicadores como asistencia, suministros y limpieza de lodos y campas
La Generalitat coordina la desescalada tras la dana de octubre mediante 28 indicadores, abordando asistencia, limpieza y recursos en los 28 municipios aún en emergencia 2 de Valencia
