Castellón, 16 dic (EFECOM).- La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) prevé cerrar 2024 con una facturación total de unos 4.804 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a la del ejercicio anterior, y tiene unas expectativas para 2025 de que se estabilicen los mismos registros.
Así lo han explicado este lunes en rueda de prensa el presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, junto a los vicepresidentes Miguel Nicolás e Ismael García y al secretario general, Alberto Echevarría.
Nomdedeu ha lamentado la situación por la que atraviesa el sector, que ha perdido un tercio de la producción entre 2021 y 2023, y ha añadido: "Si se hubiera escuchado al sector hace tres años, no estaríamos así".
Y las cifras ahora presentadas, muy similares a las de 2024, se han producido "gracias al esfuerzo realizado por las empresas", que "a pesar de la pérdida de producción siguen siendo el clúster más importante en la Comunitat Valenciana y Castellón", ha valorado.
Para 2024 la patronal preveía una bajada de cifras respecto a 2023, pero se ha producido un repunte de las ventas desde octubre -gracias a las registradas tras la feria italiana Cersaie y la entrada de proyectos de reforma y de obra pública- que han propiciado una mejora de los resultados.
Así, para 2024, se prevé una bajada de la facturación total de entre un 1 y un 3 %, con una cifra global estimada de 4.804 millones. Las exportaciones bajarán entre el 3 y el 5 % (con un total de 4.454 millones) y las ventas domésticas se prevé que aumenten entre un 2 y un 4 % (unos 1.350 millones de euros).
La producción registrará una disminución de entre el 0 y el 3 %, lo que supone una cifra de 390 millones de m2 fabricados. Por su parte, el empleo hasta octubre había ascendido un 5,6 %, lo que supone 681 personas más trabajando que en 2023 en el sector.
Nomdedeu ha subrayado la importancia del sector para la economía, que representa el 3,8 % del total español de empleo industrial, el 19,8 % en la Comunitat Valenciana y el 26,4 % en la provincia de Castellón. El sector genera 90.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.
Ha criticado de nuevo las regulaciones impuestas al sector por la Unión Europea, que lo abocan a competir en un mercado global en desventaja competitiva ya que otros países productores que importan a la UE no están sujetos a las normativas medioambientales y sociolaborales que sí cumplen los fabricantes españoles e italianos.
En cuanto a 2025, la patronal prevé que sea un año de "estabilización" en materia de exportación y empleo y que sea incluso de "un pequeño crecimiento".
Preguntados por el nuevo mandato del comisariado de Industria en la UE y las expectativas de Ascer al respecto, Echevarría ha explicado que, junto a Italia, defenderán "un terreno de juego con condiciones justas e iguales a las de los competidores de fuera del territorio europeo", y se exigirá la obligatoriedad de la certificación de origen de los productos, para que el consumidor sea informado de dónde se han fabricado.
Por su parte, Miguel Nicolás ha indicado que el coste energético para este sector gasintensivo sigue teniendo un peso notable en sus resultados, ya que pese a que los precios del gas se han estabilizado, "están lejos de los precios normales y se sitúan aún al doble de lo que estaban" antes de la crisis energética.
Nicolás ha indicado que la factura energética en 2023 ascendió a 1.031 millones de euros (un 38 % menos que en 2022), y en 2024 la cifra se situará en unos 1.000 millones. Esto supone que de una cifra de facturación que no llega a los 5.000 millones, el 25 % se va al consumo energético.
El sector, ha explicado el vicepresidente, sigue en el camino de la descarbonización y la búsqueda de alternativas para reducir las emisiones, aunque por el momento "la única alternativa viable es reducir la producción". EFECOM
Últimas Noticias
La empresa emergente Brickken capta 2,4 millones en una ronda de financiación
Brickken, especializada en la tokenización de activos, alcanza una valoración de 22,5 millones de dólares tras captar 2,5 millones en su ronda semilla, con planes de expansión en Europa y Asia
Badosa: "Estoy orgullosa y contenta con mi juego de hoy"
Paula Badosa destaca su contundente victoria en el Abierto de Australia, elogia a Marta Kostiuk y reflexiona sobre el apoyo de Stefanos Tsitsipas en momentos difíciles
SOS Desaparecidos aglutina ya a 150 familias de víctimas de la dana en su querella
Un total de 150 familias se unen a la querella contra las administraciones por la gestión tras las riadas en Valencia, que dejaron 224 fallecidos y tres desaparecidos
Bolaños declara el miércoles como testigo por la contratación de la asesora de Begoña Gómez
