Madrid, 16 dic (EFE).- La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado este lunes un informe que, en línea con otros suyos anteriores, cuestiona la viabilidad práctica del sistema de financiación singular acordado para Cataluña y lo considera inconstitucional.
El informe, firmado por el catedrático de Economía Aplicada Julio López Laborda, considera que este sistema es imposible de generalizar para todas las autonomías, y lo ve ineficiente desde el punto de vista fiscal.
El nuevo documento de Fedea considera equivalente el modelo acordado para Cataluña al vigente en los territorios históricos de País Vasco y Navarra, es decir, considera que el nuevo sistema, pactado por PSC, ERC y el Gobierno para hacer president de la Generalitat a Salvador Illa, es un sistema de concierto o cupo.
El trabajo de Fedea considera también que, además de que “no cabe en nuestra Constitución”, el nuevo sistema “debilita sustancialmente la relación fiscal del Estado con los ciudadanos catalanes”.
Junto a ello, alerta de que "la contribución de Cataluña a la solidaridad interregional" dependería, con este nuevo sistema, de “una negociación bilateral de la comunidad con el Estado, soslayando la participación de los demás implicados en la aplicación efectiva de ese principio”.
“Estos elementos estructurales del modelo de financiación singular introducen diferencias entre ciudadanos de distintas comunidades autónomas y entre estas mismas, que carecen de justificación objetiva y razonable y que no son generalizables, por lo que son inconstitucionales”, añade.
“De acuerdo con la doctrina del TC, la excepcionalidad que representan los regímenes de Concierto y Convenio, que conforman el núcleo esencial de los derechos históricos, está limitada a los territorios históricos del País Vasco y Navarra”, explica el catedrático.
Con independencia del encaje constitucional, la propuesta de financiación singular tiene otros problemas, como el hecho de que fragmenta la administración tributaria, “con efectos potencialmente perjudiciales desde la perspectiva del conjunto del país”.
Existe un amplísimo acuerdo sobre la necesidad de reformar el sistema común de financiación autonómica, dice también, antes de añadir que en esa reforma multilateral del sistema de régimen común "habría que buscar acomodo a las demandas de singularidad de Cataluña”, pero dentro de la Constitución. EFE
Últimas Noticias
Evoluciona favorablemente el incendio de Huércal de Almería sin peligro para la población
El incendio forestal en Huércal de Almería, iniciado por una tormenta seca, avanza positivamente con equipos de Infoca controlando los frentes y garantizando la seguridad de la población local
Puigdemont pone en duda que el Gobierno esté en contra de la opa del BBVA al Sabadell
Carles Puigdemont afirma que no confía en las garantías del Gobierno sobre la opa del BBVA al Sabadell y resalta la protección que recibirán las pymes catalanas según la CNMC
Carolina Marín, madrina de la exhibición de enganches de Sevilla
Carolina Marín participará como madrina en la exhibición de enganches de Sevilla, que rendirá homenaje al pueblo valenciano y trasladará su celebración al miércoles por pronósticos de lluvia
Maíllo cree que Red Eléctrica debe dar "muchas explicaciones" tras el apagón y pide revisar el modelo eléctrico
Antonio Maíllo destaca la rápida respuesta del Gobierno tras el apagón masivo y subraya la necesidad de una investigación exhaustiva sobre Red Eléctrica y un cambio en el modelo eléctrico español
