Federación de Mujeres Jóvenes pide que la ley de juventud frene las violencias digitales

La vice­presidenta de la Federación de Mujeres Jóvenes destaca la urgencia de legislar contra el ciberacoso y la pornografía, que afectan gravemente a la salud mental de las adolescentes

Guardar

Madrid, 16 dic (EFE).- La Federación de Mujeres Jóvenes ha pedido que la nueva ley de juventud que prepara el Gobierno incluya medidas para frenar las violencias digitales y que atienda a la desprotección que tienen las menores adolescentes en las redes.

La vicepresidenta de esta asociación -formada por diez organizaciones de mujeres jóvenes feministas-, Raquel Pérez, ha comparecido en la Comisión de Transformación Digital del Senado en el marco de la Ponencia sobre las estrategias necesarias para mejorar la protección de los menores en el entorno digital y ha instado a dar voz a los jóvenes para conocer realmente lo que consumen en las redes.

"Internet es un reflejo de lo que pasa en la sociedad y también existe la violencia de género contra las mujeres", ha puntualizado tras incidir en que tres de cada cuatro menores sufren algún tipo de violencia en redes.

Ha recordado que en el 100 % de los casos de acoso sexual a mujeres jóvenes, "internet ha estado presente", y que este ciberacoso agranda la brecha digital entre chicos y chicas ya que tras estos casos, el 28 % de las mujeres reduce su presencia en redes.

Pérez ha puntualizado que el 75 % de menores se ha visto envuelto en violencia sexual por internet y que 8 de cada 10 son niñas.

"Es un problema muy grave y la edad media está entre los 13 y los 15 años", ha revelado, según diferentes estudios.

Tras incidir en que la "violencia sexual" en internet tiene efectos psicológicos en los menores y señalar la pérdida de confianza que aparece en las chicas, la responsable de esta Federación ha pedido una ley de entornos digitales, que establezca un marco normativo, que tipifique los distintos tipos de violencia contra las mujeres y sus penalizaciones.

 "Y que incluya medidas para la abolición de la pornografía, que es directamente perjudicial para los menores", ha señalado al tiempo que ha recalcado que en la nueva ley de Juventud se debería incluir un apartado que recoja las violencias digitales y atienda a la sobreexposición que tienen los adolescentes.

Ha argumentado que según el último estudio realizado por la Federación sobre la percepción corporal que tienen las mujeres, un 56 % admite que compara su imagen con los referentes de belleza que siguen en las redes y que un 45 % sigue consejos por internet para abordar problemas de peso.

También ha insistido en el acceso de los menores a la pornografía en redes, que actualmente se produce con 11 años y a través de aplicaciones como videojuegos, mientras que solo un 13 % de los padres y madres son conocedores de esta situación. EFE