Madrid, 16 dic (EFECOM).- El Gobierno estudia aprobar un ERTE RED para el sector del automóvil en Valencia, para que su transición hacia la movilidad sostenible y verde no suponga un ajuste traumático de las plantillas y para propiciar su formación y reciclaje para ganar en productividad y competitividad.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía social, Yolanda Díaz, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han mantenido este lunes una reunión con responsables de Ford España para abordar la situación actual del sector de la automoción.
Fuentes del Ministerio de Trabajo han avanzado el compromiso mostrado en el encuentro por Díaz "para salvar hasta el último puesto de trabajo", si bien esta apuesta "debe garantizar el futuro industrial de la Comunidad Valenciana".
"Ante este momento de transición a la movilidad sostenible y verde del sector de la automoción, el Gobierno de España está apostando de forma decidida por la movilidad electrificada", han apuntado.
Para ello, utilizará los fondos Next Generation y otros mecanismos, al tiempo que atiende su realidad laboral, por sus repercusiones sociales y económicas.
La reforma laboral ya cuenta con instrumentos para que este tipo de transiciones no supongan un ajuste traumático de las plantillas y propicien su formación y reciclaje para ganar en productividad y competitividad.
Algo que ahora, con los efectos de la dana, se demuestra vital para proteger el tejido productivo industrial en la región.
El mecanismo RED es una medida de flexibilización y estabilización del empleo que se activa en el Consejo de Ministros para un sector de la economía o por un ciclo temporal determinado y por el que se autoriza a la empresa a la suspensión temporal o la reducción de la jornada de los trabajadores, que en ese periodo reciben protección social.
Por su parte, el Perte para el impulso del Vehículo Eléctrico y Conectado, gestionado por el Ministerio de Industria y Turismo, supone una inversión pública de más de 3.700 millones de euros.
Ello está permitiendo "anclar en España las plantas de producción de vehículos y, a su vez, atraer nuevas inversiones, como la anunciada por Stellantis y CATL para el desarrollo de una nueva gigafactoría de baterías en Aragón".
Asimismo, la próxima Ley de Industria y Autonomía Estratégica, cuyo proyecto fue aprobado el día 10 de diciembre en el Consejo de Ministros, va a ser clave en términos industriales, pero también laborales y sociales, para articular y reforzar la industria del automóvil, estratégica para España, dicen las fuentes. EFECOM
Últimas Noticias
La Bolsa de Shanghái cae un 0,89 % y la de Shenzhen, un 0,77 %
La Bolsa de Shanghái finaliza en 3.213,62 puntos tras una caída de 29 puntos, mientras que la Bolsa de Shenzhen cierra en 10.225,87, con una disminución de 79,82 unidades
El Nikkei sube un 1,58 % aupado por Softbank y su participación en el proyecto 'Stargate'
El avance del Nikkei se sustenta en el aumento de las acciones de Softbank, tras la inversión en el proyecto 'Stargate', y en la positiva reacción del mercado ante la política económica de EE. UU.
Cuatro comunidades en alerta por lluvias; Andalucía en naranja con 80 litros en 12 horas
Andalucía y otras tres comunidades enfrentan alertas por intensas lluvias; predicciones de hasta 80 litros en 12 horas, con riesgo de tormentas y olas de hasta 5 metros en el litoral
625 pegatinas del odio en una exposición en la Complutense contra la exaltación del terror
Exposición "Pegatinas del odio" en la Universidad Complutense de Madrid, destaca 625 adhesivos que promueven la violencia y el extremismo, con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre el discurso de odio
El Congreso aprueba hoy el suplicatorio de Ábalos para que el Supremo pueda empezar a investigarle
el Congreso votará el suplicatorio del exministro José Luis Ábalos para que el Tribunal Supremo inicie la investigación por el 'caso Koldo', contemplando posibles delitos de corrupción y tráfico de influencias
