
El Consejo de Gobierno de Canarias ha dado este lunes el visto bueno al informe de oportunidad, objetivos y principios generales de la futura Ley del Sistema de Protección Civil y Emergencias de Canarias.
Este expediente es el primer paso para la elaboración una normativa que apostará por la cultura de la prevención y la autoprotección de la población, adaptará la legislación estatal y europea a las especificidades insulares, y sentará las bases para la creación de la nueva Agencia Canaria de Emergencias, según ha informado el Ejecutivo regional.
La redacción que ahora se inicia seguirá el mismo proceso participativo y de debate con instituciones, técnicos y expertos que tan buenos resultados ha dado con la actualización de la Ley del Suelo, en sesiones de estudio y análisis que comenzarán a partir de enero, según explicó el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda.
"La trasposición de la legislación española y europea de protección civil no es suficiente en Canarias, porque las islas tienen sus propias especificidades en materia de emergencias, está claro que en la práctica tenemos un magnífico sistema público de protección civil y esta ley tiene que darle cobertura legal y metodología a lo que ya hacemos cada día con la predisposición de técnicos, voluntarios e instituciones", aseguró.
Por su parte, el nuevo marco normativo apostará por la cultura de la prevención y la autoprotección de la población, y adaptará la legislación estatal y europea a las características administrativas insulares.
"Tenemos muy claro que la información salva vidas y que en materia de emergencias la mejor gestión es la prevención, por eso necesitamos una ley que apueste por la comunicación, la divulgación y la formación de la población, que reivindique el papel que tiene la ciudadanía como agentes activos de protección civil, y que aproveche todo el potencial que nos ofrecen los avances tecnológicos y la inteligencia artificial en el análisis de riesgos y la gestión de las emergencias", afirmó Manuel Miranda.
El informe aprobado esta mañana en Consejo de Gobierno justifica la redacción de esta Ley en la necesidad de profundizar en los objetivos básicos, coordinación y competencias en este ámbito. En la actualidad están recogidos "de manera insuficiente" en la Ley del Sistema Canario de Seguridad y Emergencias (2007) y en la de Coordinación de Policías Locales (1997).
Entre otras funciones, esta Ley deberá impulsar un modelo propio de detección y prevención en fenómenos volcánicos, meteorológicos y costeros, y regulará también medidas mínimas de seguridad en zonas de baño e incluirá la regulación de un sistema único de telecomunicaciones, en la que estén incorporadas las nuevas tecnologías de uso en esta materia.
Además, Miranda ha recordado que el próximo año el Gobierno de Canarias desplegará por primera vez un grupo de agentes de protección civil que tendrá presencia permanente en todas las islas.
Esta medida, unida al refuerzo en materia de asesoramiento técnico de la sala operativa del CECOES-112, "son iniciativas que tienen como objetivo fortalecer el sistema de emergencias de Canarias, que quedará definitivamente apuntalado con la aprobación de la futura Ley".
Últimas Noticias
29-29. Los Hispanos logran un empate imposible ante Suecia con una lección de carácter
La selección española de balonmano, tras un primer tiempo adverso, empata 29-29 contra Suecia y mantiene vivas sus posibilidades de avanzar en el Mundial de Croacia, Dinamarca y Noruega
Ecologistas llaman a la acción ante la decisión de Trump de salir del Acuerdo de París
Organizaciones ecologistas expresan su preocupación por la decisión de Trump de retirar a EE.UU. del Acuerdo de París y llaman a otros países a mantener el compromiso con la acción climática
PNV apelará en el Aberri Eguna a "hacer más nación" y EH Bildu a lograr la "república vasca" en el "nuevo orden mundial"
