
El exministro de Interior Juan Ignacio Zoido, titular de la cartera cuando se produjeron los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils (Tarragona) en agosto de 2017, comparecerá este martes en el Congreso ante la comisión que investiga aquellos ataques que dejaron 16 muertos.
Zoido se someterá al interrogatorio de los comisionados después de que el pasado día 4 lo hiciera Juan Antonio Nieto, a la sazón secretario de Estado de Seguridad, quién negó que el imán de Ripoll (Girona) Abdelbaki Es Satty, 'cerebro' de los atentados, fuera informador de la Policía y la Guardia Civil.
Nieto destacó que eran los Mossos d'Esquadra los que lo tenían en el radar, porque "su obligación era estar pendiente de si se producía un fenómeno de radicalización", motivo por el que "hubo muchas visitas" por parte de la policía catalana.
Zoido reconoció en su momento que algunos de los hechos que rodean los atentados terroristas presentaban "lagunas" y se refirió en concreto a las horas siguientes a la explosión de la casa de Alcanar (Tarragona), que tuvo lugar la víspera de los ataques y en la que falleció Es Satty.
JEFA DE LA CIENTÍFICA DE LOS MOSSOS
El exministro mantuvo que la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad fue "muy buena", si bien admitió "como todo" era susceptible de "mejorarse".
El martes también comparecerá ante la comisión del Congreso Rocío Rubio Mojarro jefa de la Policía Científica que analizó el escenario tras la explosión de Alcanar a quien los comisionados podrán también pedir explicaciones sobre la relación de la policía autonómica con Es Satty sobre su coordinación con la Policía y la Guardia Civil.
Últimas Noticias
Defensa se reúne con los mandos de la Guardia Militar de Fronteras de Ucrania para coordinar el apoyo español

Ábalos recurre para impedir que el Supremo divida el 'caso Koldo' y acelere la parte principal

Valero rechaza el nuevo acuerdo comercial entre la UE y Marruecos que "saquea al Sáhara y desprotege a la ciudadanía"

EH Bildu afirma que Ayuso busca "réditos, provocar y que se hable de ella", con su "política de bulos"
Rajoy insta a los europeos a "dar la batalla contra el populismo" pero matiza que "no se puede debatir desde el barro"
