
La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García-Pelayo (PP), ha manifestado este sábado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene que explicar a todos los españoles "cómo se pueden cambiar condonaciones de deuda por mociones de censura".
En su cuenta en la red social X, García-Pelayo se ha pronunciado así al hilo del debate abierto sobre el hecho de que pueda haber una condonación de la deuda con el Gobierno central que tiene el Ayuntamiento de Jaén, donde PSOE y Jaén Merece Más (JM+) han llegado a un acuerdo para presentar una moción de censura contra el actual alcalde, Agustín González (PP).
García-Pelayo ha expresado todo su "respaldo" al actual alcalde, con el que ha hablado este sábado, y ha indicado que diez reuniones ha pedido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, "y ni una respuesta".
La presidenta de la federación acompaña su mensaje en X de un vídeo donde explica que los tres ayuntamientos con más deuda de España son los de Jaén, Parla y Jerez de la Frontera, con una "situación de no retorno, salvo que haya unas medidas excepcionales".
Ha agregado que, como presidenta de la FEMP, ha pedido hasta diez reuniones a la ministra de Hacienda, para hablar de la situación económica de los ayuntamientos españoles.
Tras denunciar que no ha obtenido respuesta para una reunión, ha criticado que Montero sí se haya dado "toda la rapidez del mundo para ir a Jaén y firmar o apoyar un acuerdo que se sustenta, fundamentalmente, en 'tú haces una moción de censura y, a cambio, yo te ayudo económicamente".
"Es algo que habrá que explicar, y no sé qué consecuencias puede tener, desde el punto de vista jurídico, si las tiene o no", ha señalado la presidenta de la FEMP.
Últimas Noticias
Abascal exige al PP el fin de la "estafa" y asegura que Vox no ha llegado a estar de "risotadas" como Feijóo con Bolaños

Zapatero afirma que Sánchez es el responsable del "mejor momento de la historia" que atraviesa España

Movimiento Sumar propone una renta básica universal para los jóvenes de 550 euros al mes entre los 18 y 21 años

Sánchez advierte en el G20 de la "concentración extrema de riqueza" que "alimenta la polarización"

Puente apela a la "oportunidad de cambio" en CyL de la mano de Martínez para acabar con la "incompetencia" de Mañueco



