Junts ve en "riesgo a la nación catalana" por la "españolización" del Govern de Illa

Jordi Turull advierte sobre el "proceso de españolización" liderado por el Govern socialista, señalando que las recientes decisiones podrían perjudicar gravemente la identidad y autonomía de la nación catalana

Guardar

Barcelona, 14 dic (EFE).- El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha alertado este sábado que "la nación catalana está en riesgo" a causa del "proceso de españolización sin precedentes" que, a su juicio, está llevando a cabo el Govern socialista de Salvador Illa.

En su intervención en el consejo nacional que este partido independentista celebra en Vila-seca (Tarragona), Turull ha dicho que eso, sumado a que los socialistas gobiernan en Barcelona, Cataluña y España, puede ser "devastador para la nación catalana".

"Nunca antes como ahora hemos tenido que hacer frente a una amenaza de este tipo, desde la restauración de la democracia. Sí a episodios de incompetencia o de anestesia, pero no de deconstrucción nacional", ha afirmado.

Turull ha dicho que el ejecutivo de Illa ha mostrado en poco más de cien días "el peor rostro del 155": "Cuando hablan de normalización y estabilidad en realidad quieren decir españolización y sucursalización", ha asegurado.

Ha censurado el papel de Illa en la Conferencia de Presidentes, ya que fue "el más autonómico y el menos soberano" de todos los reunidos.

En línea con loa dicho minutos después por el presidente de la formación, Carles Puigdemont, ha avisado a los socialistas de que sus "amenazas" ni siquiera hacen "cosquillas" a Junts, que ya ha demostrado que no va de "farol" en cuestiones como la amnistía, el techo de gasto o cuando decidió salir del Govern de Pere Aragonès.

También ha criticado a Illa y a sus socios de investidura -ERC y los Comuns- por querer revertir por la vía rápida los beneficios fiscales concedidos a los impulsores del macrocomplejo de ocio de Hard Rock, una decisión tomada, según él, por "postureo y apriorismos ideológicos".

Junts presentó ayer enmiendas a la totalidad a las proposiciones de ley planteadas por ERC y los Comuns y anunció que solicitará un dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) sobre las mismas. Este organismo consultivo que dispone de siete días para pronunciarse, por lo que la votación saltará hasta el pleno siguiente, ya en enero. EFE

(vídeo)