Sánchez y los presidentes autonómicos se citan casi 3 años después sin visos de acuerdos

Expectativas bajas en la XXVII Conferencia de Presidentes en Santander, donde se abordarán la financiación autonómica, la migración y la necesidad de un Plan Nacional contra Inundaciones

Guardar

Santander 13 dic (EFE).- Los presidentes autonómicos y el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se dan cita este viernes en la XXVII Conferencia de Presidentes, dos años y nueve meses después de la última cumbre y con pocas expectativas de llegar a acuerdos.

Los socialistas y los presidentes autonómicos del PP mantienen grandes discrepancias ante la necesaria reforma de la financiación autonómica, tras el pacto cerrado entre el PSC y ERC, y sobre la mesa estará también el difícil acuerdo migratorio que quiere impulsar Canarias para distribuir a los menores inmigrantes no acompañados.

Junto a esos temas, la vivienda, el asunto en el que el Gobierno de Sánchez quería centrar la cumbre en un primer momento, y el déficit de personal sanitario, dos problemas comunes a todos los territorios.

El presidente valenciano, Carlos Mazón, avanzó este jueves además su intención de pedir un Plan Nacional contra Inundaciones, que recoja todas las zonas de riesgo en España, y un fondo de financiación extraordinario ante catástrofes, que elimine burocracia.

Se trata de la primera Conferencia de Presidentes con los nuevos ejecutivos autonómicos conformados después de las elecciones de 2023 y la cita mostrará la fuerza regional de los populares, al frente de once comunidades, mientras que el PSOE preside cuatro, una el PNV otra Coalición Canaria.

Será también la primera reunión formal en la que coincidan Sánchez y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, desde la Conferencia de Presidentes de La Palma, celebrada en marzo de 2022, ya que ella declinó participar en la ronda de contactos que mantuvo el jefe del ejecutivo con todos los presidentes autonómicos.

Está previsto que todos acudan a Santander, salvo el de Melilla, que estará representada por su vicepresidente primero. Desde hace unos días ejerce como presidente accidental por la ausencia de Juan José Imbroda por motivos personales, han informado a EFE fuentes del Ejecutivo local.

La jornada, presidida por el jefe del Ejecutivo, comenzará con una foto de familia y un encuentro con el rey Felipe y será después, tras sendas declaraciones institucionales de Pedro Sánchez y de la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, cuando comenzará el plenario.

Sánchez acudirá a la Conferencia acompañado por las tres vicepresidentas del Gobierno, María Jesús Montero, Yolanda Díaz y Sara Aagesen, además de los ministros de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; Sanidad, Mónica López, y e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz.

Varios presidentes han criticado de nuevo el formato de la cumbre, que temen que pueda quedar en una cascada de discursos que impidan un debate productivo. EFE

Últimas Noticias

Embraer resalta su peso estratégico al quedar exenta del arancel del 50 % de Trump

El principal fabricante de aeronaves en Brasil subraya los beneficios de quedar fuera del nuevo gravamen estadounidense, afirma que mantiene la esperanza en soluciones negociadas y reporta un notable aumento bursátil tras la decisión oficial

Infobae

El presidente surcoreano celebra el acuerdo arancelario y dice que reduce la incertidumbre

El convenio con Estados Unidos prevé una rebaja significativa en las tasas sobre bienes surcoreanos, la creación de un fondo millonario para sectores estratégicos y el compromiso de inversiones que facilitan el acceso de empresas a mercados clave

Infobae

Bolsa de Seúl abre ligeramente al alza tras anuncio de acuerdo entre Corea del Sur y EEUU

El principal índice Kospi registró un incremento moderado, mientras los inversores muestran cautela ante los detalles del pacto bilateral que prevé una fuerte rebaja arancelaria, inversiones millonarias y nuevas oportunidades de exportación para ambos países

Infobae

La producción industrial de Japón aumentó un 1,7 % en junio

El sector manufacturero japonés mostró señales de recuperación tras las caídas de abril, impulsado por equipos de transporte y componentes electrónicos, y datos oficiales proyectan subidas adicionales para julio y agosto según el Ministerio de Economía nipón

Infobae

Canciller chino pide a Washington evitar la confrontación en reunión con empresas de EEUU

El jefe de la diplomacia de la nación asiática instó a crear mecanismos de diálogo, promover una visión “objetiva, racional y pragmática” y garantizar un clima favorable para los negocios, tras finalizar otra ronda de negociaciones comerciales

Infobae
MÁS NOTICIAS