Asunción, 13 dic (EFECOM).- Paraguay, miembro de Mercosur, ha exportado 14.784,5 millones de dólares de enero a noviembre de 2024, un 6 % inferior a los 15.734,7 millones de dólares acumulados en el mismo período del año anterior, informó este viernes el Banco Central.
Las importaciones totales han alcanzado los 14.952,7 millones hasta noviembre, un 4,4 % más que el mismo lapso de 2023, según el reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
De este modo, el saldo del comercio exterior ha cerrado con un déficit de 168,2 millones, un resultado distinto al superávit registrado de enero a noviembre de 1.409,7 millones de dólares.
El informe destaca que Argentina es el principal destino de las exportaciones paraguayas, con un 32,2 % de participación, hasta los 3.309,1 millones de dólares.
Al país vecino se exportó soja, energía eléctrica, hilos y cables con una reducción del 13,9 % con respecto a las exportaciones acumuladas hasta noviembre de 2023.
Le sigue Brasil, con una participación del 32,1 % de las exportaciones registradas a noviembre de 2024, por unos 3.297,1 millones de dólares, que representaron un incremento del 20,4 % con relación al año pasado.
En tercer lugar se ubica Chile, con un 8,3 % de las exportaciones, o 854 millones de dólares hasta noviembre.
Las exportaciones de productos primarios hasta noviembre alcanzaron 10.663,8 mil toneladas, donde los granos de soja y el trigo fueron los productos que registraron la mayor incidencia en el total.
De enero a noviembre se exportaron 7.896,3 toneladas de soja por un valor de 3.136,4 millones de dólares.
Argentina fue el principal destino de la soja (86,1 %), seguido por Brasil (9,8 %).
China -país con el que Paraguay no mantiene relaciones diplomáticas por tenerlas con Taiwan- se ha mantenido como el principal origen de las importaciones paraguayas, con un 32,5 % de participación, equivalente a 4.722,7 millones de dólares, un 3 % más que el acumulado a noviembre de 2023.
Los principales productos importados desde el gigante asiático son los teléfonos móviles, máquinas portátiles para procesar datos y neumáticos nuevos.
Con un 24,6 % de las importaciones por unos 3.572,4 millones de dólares, le sigue el también vecino Brasil, al que Paraguay compra especialmente abonos minerales, cerveza de malta y automóviles. EFECOM
Últimas Noticias
El aumento de aranceles en EEUU tendrá un impacto "limitado" para España, según el BBVA
El estudio del BBVA destaca la limitada exposición de España a un posible aumento de aranceles en EE.UU., resaltando sectores vulnerables como el aceite de oliva y la inversión extranjera directa.
Cepyme achaca la falta de crecimiento empresarial a las cargas impositivas y burocráticas
Cepyme destaca que las cargas fiscales, la burocracia y las medidas laborales limitan el crecimiento de las pymes, afectando su competitividad y productividad en comparación con la media europea
Adelante insta a intentar evitar "por todos los medios" que Trump aplique aranceles a "productos estrella" andaluces
Adelante Andalucía expresa su preocupación por los posibles aranceles de Estados Unidos que impactarían a los productores andaluces, incluyendo aceitunas de mesa, y aboga por medidas para evitar su aplicación

El vehículo usado subió de media un 1,1 % en 2024, hasta los 12.785 euros, según Ancove
El análisis de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos revela que en diciembre los turismos de más de 8 años alcanzaron un precio medio de 10.156 euros, marcando un récord en España
El Plan Valencia de Feijóo prevé 3.000 millones en actuaciones ante inundaciones que incluyen el Poyo, Utiel o Requena
El líder del PP propone un plan de 12.000 millones para la Comunitat Valenciana, destacando 2.995 millones para prevenir inundaciones en áreas como Utiel y Requena, y modernizar infraestructuras hídricas
