
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha replicado a Sumar que la reorganización del grupo parlamentario no se ha cerrado y que nadie puede darla por zanjada hasta que no se reúna la mesa de partidos de la coalición, foro que según ha expuesto no se ha celebrado para tratar esta cuestión.
De esta forma, su formación mantiene sus planteamientos y tratará de "seducir" a sus socios de confluencia, de forma "amigable", para profundizar en cambios que permitan un funcionamiento "más ambicioso" del grupo plurinacional.
Así lo ha indicado en rueda de prensa tras visitar la localidad de Aranda del Duero, junto al dirigente de IU en el municipio y concejal de Medio Ambiente y Juventud, Carlos Medina, cuestionado respecto a los cambios dentro del grupo parlamentario, circunscrito al ámbito de las comisiones parlamentarias y sin tocar las portavocías adjuntas en manos de 'Comunes', Compromís y en la Chunta y Més per Mallorca de forma compartida.
Al respecto, Maíllo ha asegurado que la reestructuración "no se ha acabado". "Nosotros no tenemos una conciencia de que haya habido un cierre, porque no se ha reunido la mesa de partidos", ha agregado.
También ha defendido que a lo largo de estos meses se ha experimentado que las propuestas de IU, aunque al principio no se vean claras, se van abriendo "paso" desde el "consenso y el acuerdo" entre todos.
Por tanto, ha recetado que se siga el método que se siguió en la elección de la nueva portavoz en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, y que se sustentó en un consenso unánime.
"Lo que tenemos que hacer es, evidentemente, reunirse en la mesa de partidos, porque aquí nadie decide cuándo se cierre una reestructuración o no, a no ser que lo decida la mesa de partidos", ha insistido. Es más, ha recalcado que "nadie unilateralmente" puede decidir que "algo se cierre o se abre de manera formal".
Últimas Noticias
Sánchez admite que la multirreincidencia es un problema de seguridad y promete "culminar" la ley para endurecer penas
El jefe del Ejecutivo reconoce que la reincidencia múltiple afecta gravemente la seguridad nacional, afirma que su administración prioriza el incremento de recursos y reformas legales para combatir este fenómeno y agilizar la Justicia, según lo expuesto en el Congreso

Sánchez declina debatir con Feijóo en el aniversario de la dana: "Es el día para la empatía con las víctimas"
El presidente del Gobierno ha afirmado ante el Congreso que la jornada debe centrarse en el apoyo a quienes perdieron a sus seres queridos durante el desastre, subrayando la importancia del recuerdo, el compromiso público y la solidaridad colectiva

Podemos avisa a Sánchez que su inacción en vivienda alimenta a la "ultraderecha" y dará la Moncloa a PP y Vox
Ione Belarra responsabiliza al Ejecutivo de priorizar inversión militar mientras crece la crisis habitacional, advierte que la falta de soluciones favorece a partidos conservadores, y critica estrategias comunicativas oficiales, calificándolas como insuficientes ante la emergencia social

Rufián, sobre las declaraciones del rey Juan Carlos: "Que devuelva lo robado y se vaya al asilo"
El líder parlamentario de ERC responde con contundencia a la prensa cuando se le consulta por el monarca emérito tras sus comentarios en el extranjero, subrayando su exigencia de rendición de cuentas y cuestionando la gestión del exjefe de Estado

ERC augura que Sánchez saldrá "a hombros" tras su comparecencia en el Senado porque los senadores del PP son "malos"
Gabriel Rufián prevé que el jefe del Ejecutivo supere con éxito la sesión en la Cámara Alta sobre el caso Koldo, confiando en que la escasa preparación del principal grupo opositor favorecerá la intervención del líder socialista


