
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha considerado que la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes ha sido una "oportunidad perdida" al no alcanzarse ningún acuerdo entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.
Así lo ha expuesto durante una comparecencia ante los medios de comunicación al término de la Conferencia de Presidentes, celebrada en Santander.
Para el presidente canario esta conferencia, si bien la ha valorado "positivamente" por "recuperar cierta normalidad" y poder reunirse las autonomías para debatir asuntos "de importancia y trascendentes" para la ciudadanía, subrayó que ha sido "una oportunidad perdida" porque "no" ha sido posible alcanzar "ningún acuerdo".
En este sentido, Canarias llegaba a esta conferencia con una propuesta, en coordinación con Euskadi, y sometida a consideración para un reparto extraordinario de los menores extranjeros no acompañados con el objetivo de "ganar tiempo" para poder debatir, con posterioridad en una conferencia sectorial, y "de manera más sosegada, los cambios que necesariamente se tienen que hacer para gestionar adecuadamente" el flujo migratorio.
Clavijo ha expuesto a las autonomías que a Canarias han llegado más de 43.000 personas en lo que va de año 2024, de los que 5.885 menores son extranjeros no acompañados, siendo "un año de récord del año 2023". En este sentido, ha mostrado su agradecimiento a la intervención de los presidentes autonómicos que han transmitido esa solidaridad.
Añadió que esa propuesta ahora le toca asumirla al Gobierno de España, que admitió ha acogido con "bastante interés", para seguir trabajando y, en el plazo de los tres meses que han establecido, "poder modificar o utilizar la figura jurídica" que se acuerde para habilitar una distribución extraordinaria de menores extranjeros no acompañados en el territorio nacional, que permita quitar "presión", y posteriormente realizar la convocatoria de esa conferencia sectorial.
(Habrá ampliación)
Últimas Noticias
Alegría defiende la inocencia del FGE y ve curioso que el fallo se conozca el 20N, el aniversario de la muerte de Franco
La ministra Pilar Alegría expresó su sorpresa por la sentencia del Supremo que inhabilitó a García Ortiz, cuestionó el proceso judicial, denunció el triunfo de la “mentira” y reclamó confianza en la justicia y el Estado de derecho

Piden cuatro años de cárcel para un hombre por un delito contra la libertad sexual y por coacciones a su exmujer
Gallardo promete recuperar la Consejería de Igualdad y velar por la "corresponsabilidad real" si vence en las urnas

Unas 200 personas protestan ante la Jefatura de Via Laietana por su uso policial

Bernabé asegura que hay "mujeres gobernando con políticas machistas" y afea que CCAA del PP "echen gasolina todo el día"


