El Teatro Español estrena 'Viento fuerte', de Jon Fosse, una pieza críptica y onírica

José María Esbec dirige 'Viento fuerte', un poema escénico de Jon Fosse que explora temas existenciales como el amor y la traición, con un enfoque en la fragilidad humana y su complejidad emocional

Guardar

Madrid, 12 dic (EFE).- El director José María Esbec se pone al frente de 'Viento fuerte' del premio Nobel de Literatura 2023, Jon Fosse, un "poema escénico" que aborda temas profundos y existenciales como el tiempo, el amor, los celos y la muertes, sentimientos que ponen de manifiesto la fragilidad del ser humano.

Esta obra de Jon Fosse, escrita en 2021, "es como un mal sueño en el que conviven tres personas", ha explicado este jueves en rueda de prenda José María Esbec quien considera que este texto "nada convencional" es el más críptico, el más velado del escritor noruego.

"He intentado no dar interpretación alguna, quería que fuera una obra objetiva", ha añadido el director quien detalla que esta pieza gira alrededor de un extraño triángulo amoroso", ha añadido Esbec.

La trama sigue a un personaje llamado el Hombre, que al regresar a su hogar tras un viaje a no se sabe dónde descubre que la Mujer, con quien tiene una relación, se ha mudado a una nueva casa. Allí se encuentra con un Joven que también tiene una relación con la Mujer y parece vivir con ella, generando un ambiente de tensión, confusión y traición.

"El texto, traducido por Cristina Gómez Baggethun, presenta una trinidad de voces que merodean un espacio impreciso en una temporalidad que solo se corresponde con el mundo onírico", ha explicado el director.

"En esa relación la mujer está anulada por el hombre y le ha dejando sin voz. La relación ha ido derivando por rincones tóxicos", ha contado la actriz Zaida Alonso, quien junto a los actores Felipe García y Alberto Amarilla dan vida a este triángulo amoroso.

La pieza, definida como un "artefacto poético" por el propio autor, se caracteriza por su lenguaje sutil y enigmático que sumerge al espectador en un universo onínico donde las fuerzas ocultas del amor, la muerte y el tiempo se entrelazan.

"Con este sueño se pone de manifiesto nuestra fragilidad contemporánea, construyendo un mundo a través de la mirada del protagonista", ha dicho Esbec.

La puesta en escena de 'Viento fuerte' a cargo de Petros Lappas, presenta una atmósfera evocadora. "Se ha creado un espacio diáfano, aséptico, nórdico y monocromo que permite el juego entre los tres intérpretes", ha detallado el director.

"La iluminación de Tomás Ezquerra realza los matices emocionales de la obra, ha apuntado Esbec quien no paso por alto el valor de la música a cargo de Alberto Grandados y videoscena, una labor de Jessica Burgos.

Jon Fosse (Haugesund, Noruega, 1959), premio Nobel de literatura, 2023, ha escrito más de 30 piezas teatrales a un ritmo vertiginoso. Sus obras, que se dieron a conocer en primera instancia en teatros de París y Berlín, han sido llevadas a escena en más de 40 países; es, junto a Ibsen, el dramaturgo noruego más representado.

Este obra, se estrenará el próximo 19 de diciembre en la sala Margarita Xirgu, del Teatro Español. EFE