Recortes en el Mediterráneo y del 20 % en merluza del norte, claves para la pesca de 2025

Pesca en el Atlántico y el Mediterráneo sufre ajustes significativos, con reducción de días de faena para arrastreros y disminución del 20 % en las cuotas de merluza del norte

Guardar

Madrid, 11 dic (EFE).- Los recortes de días en el mar para los barcos arrastreros del Mediterráneo y la rebaja del 20 % en las capturas de merluza atlántica del norte destacan entre las claves para España del acuerdo del Consejo de Ministros de la UE sobre las cuotas y las posibilidades pesqueras de 2025.

Los ministros de Pesca han acordado en su Consejo de fin de año las capturas en el Atlántico y en el Mediterráneo para 2025, tras dos días de negociación en la que el punto más tenso ha sido la propuesta de la Comisión Europea (CE) para recortar un 79 % los días de faena de los arrastreros.

Los Totales Admisibles de Capturas (TAC) afectan a la flota del Atlántico y se dividen en dos: los de las aguas ibéricas o del sur (Golfo de Cádiz, Cantábrico y Galicia) y los de las aguas del norte (como Gran Sol), en este segundo caso, acordados entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido.

En cuanto al Mediterráneo, salvo especies puntuales, la pesca está regulada por días en el mar.

Estos son los resultados para la flota española:

Aunque la flota española del Atlántico cuenta con barcos de mayor potencia y de altura, este año la negociación más mediática ha sido la del Mediterráneo por la propuesta de recorte de la CE que rebaja un 79 % los días de faena de los arrastreros (hasta 27 o 28).

El acuerdo mantiene esa rebaja pero plantea que para mantener los días de 2024 se deben aplicar determinadas medidas de gestión que tienen que ver con el tamaño de las mallas, las vedas y las artes; se proponen seis medidas y bastaría con implantar dos.

Se podrá recuperar hasta un 30 % de días si se realiza un cambio de malla a los 45 milímetros para la pesquería costera y hasta un 50 % para la pesquería de profundidad con una malla de 50 milímetros, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

 En vedas, la aplicación de una temporal de cuatro semanas permitirá recuperar un 15 % de días de trabajo; también se podrá recobrar un 3 % de días por el establecimiento de una veda de 800 a 1.000 metros de profundidad y otro 10 % con una parada de seis semanas entre 100 y 500 metros de profundidad.

 Igualmente podrá recuperarse otro 3 % de jornadas si el sector establece puertas voladoras.

La pesca de la gamba roja se reducirá un 10 % (la CE proponía recortarla un 30 %).

La merluza es la especie de mayor valor comercial para la flota española y en el caso de la ibérica se mantienen estables las cuotas; suben los cupos del rape y el gallo. Este es el reparto:

Nombre especie

Zona

 CUOTA ESPAÑOLA

% diferencia cuota 2024

Abadejo

Aguas no españolas del Golfo de Vizcaya

163

0,0

Abadejo

Cantábrico

97

0,0

Abadejo

Aguas de Galicia, Portugal y Golfo de Cádiz

128

0,0

Cigala

Aguas no españolas del Golfo de Vizcaya

179

-25,1

Cigala

Unidad Funcional 31 Cantábrico

25,0

101,6

Cigala

Aguas de Galicia y Golfo de Cádiz

60

0,0

Cigala

Unidad Funcional 30 Golfo de Cádiz

30

0,0

Gallos

Aguas ibéricas

3.942

22,8

 Jurel

 Galicia, Portugal y Golfo de Cádiz

14.668

-65,9

Lenguado

Aguas del Golfo de Vizcaya

6

20,0

Merluza

Aguas ibéricas

10.953

0,3

Rapes

Aguas ibéricas

4.340

16,8

El boquerón o la anchoa del Golfo de Cádiz queda pendiente del informe científico.

En las aguas del norte, que comprenden las francesas del Golfo de Vizcaya y caladeros en torno a Irlanda y Escocia (como Gran Sol), destaca la bajada del 20 % en las cuotas de merluza. Este es el reparto de las especies más destacadas:

Especie

Zona

CUOTA ESPAÑOLA

% diferencia cuota 2024

Brosmio

Aguas del norte

333

-0,30

Cigala

 Aguas de Irlanda

864

-12,82

Cigala

Porcupine

1.052

-23,49

Gallos

Aguas de la Unión y aguas internacionales of 5b; 6 y de la 12 y 14

539

-4,77

Gallos

Aguas de Irlanda (Incluye Gran Sol)

5.496

-9,75

Gallos

Aguas de Francia, Golfo de Vizcaya.

1.042

-13,46

Jurel

Aguas atlánticas salvo Cantábrico

6.719

415,66

Jurel

Cantábrico

8.751

365,97

Merluza

Aguas del norte salvo Golfo de Vizcaya (Incluye Gran Sol)

9.244

-20,23

Merluza

Aguas de Francia, Golfo de Vizcaya.

6.670

-21,26

Rapes

Aguas de la UE e internacionales

342

167,19

Rapes

Aguas de Irlanda (Incluye Gran Sol)

1.631

-1,87

Rapes

 Aguas de Francia, Golfo de Vizcaya

1.844

-6,21

Fuentes: MAPA, sector pesquero y texto de compromiso del Consejo de la UE.

EFEAGRO

ms/jlm